No hay duda alguna, el mejor importado de la temporada 2023/24 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional fue el poderoso toletero cubano Yasiel Puig, antigua estrella de las Grandes Ligas que ha vivido momentos bastante agitados durante los últimos años de su carrera.
NOTAS RELACIONADAS
El cubano llegó a Venezuela con una misión bastante clara: recuperar el ritmo que no había logrado tener en sus últimas experiencias dentro del beisbol y así darle nuevamente un rumbo positivo a su carrera, que venía en franco declive.
Puig cumplió, e incluso se puede decir que hizo más de lo esperado. El cubano ganó el primer campeonato de toda su carrera y quedó enamorado de Tiburones de La Guaira, tanto que se comprometió a jugar la Serie del Caribe, en donde hizo su debut el día de ayer, en una jornada en la que Puig demostró que el beisbol sí da revanchas.
Silenció a Dominicana
Antes de uniformarse con los Tiburones de La Guaira en la LVBP, Yasiel Puig tuvo una experiencia poco positiva en las Estrellas Orientales, equipo que terminó siendo subcampeón de la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana.
El paso del jardinero cubano por la LIDOM no fue para nada positivo, ya que bateó para .250/.308/.333/.641, producto de solo 15 imparables en 60 turnos oficiales al bate. Además, Puig solo pudo conectar un vuelacerca e impulsó seis carreras.
Yasiel nunca consiguió su mejor nivel en Dominicana, lo que provocó que las Estrellas Orientales lo despidieran, decisión que finalmente permitió que el exjugador de los Dodgers se uniformara con los Tiburones de La Guaira en Venezuela.
En nuestro país, la suerte de Puig dio un giro de 180 grados, y ayudado por un ambiente sensacional, el cubano dejó una línea ofensiva asombrosa de .418/.518/.846/1.364, al conectar 38 hits en 91 turnos. "Caballo Loco" también dejó en claro que su poder no se ha ido a ningún lado, ya que en los 26 juegos de Ronda Regular que jugó despachó 10 cuadrangulares e impulsó 23 rayitas.
Aunque estos números parecen incontestables, tanto en la República Dominicana como en un sector de Venezuela se generó la matriz de opinión de que este resurgir se debía simplemente a que la LVBP es inferior a la LIDOM, y que el pitcheo venezolano no estaba a la altura del que se veía en Quisqueya.
Con todos estos comentarios detrás, Puig se uniformó con Tiburones para el debut del equipo en la Serie del Caribe 2024 en Miami, en donde los venezolanos se medirían justamente a los Tigres del Licey, representantes de la LIDOM, lo que generaba una oportunidad de revancha para el cubano, quien no perdió el tiempo ni mucho menos.
Puig empezó con un boleto en la parte alta del segundo inning, pero su momento estelar llegaría mucho después, en el octavo episodio, donde conectaría un soberbio cuadrangular solitario ante los envíos de J.C. Mejía para poner el juego 3-1 en favor de los Tiburones, resultado que fue definitivo.
De esta manera, se puede decir con seguridad que el antiguo finalista a Novato del Año de la Liga Nacional pudo obtener revancha sobre una Liga en la que su talento ha sido despreciado, algo que seguramente no olvidará el pelotero.