Muchos peloteros han escrito su nombre en la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Algunos de ellos se han convertidos en personajes imborrables en la pelota criolla a punta de grandes batazos.
NOTAS RELACIONADAS
Cada vez que llega la temporada del béisbol venezolano significa una oportunidad más para disfrutar de grandes hazañas en el diamante. Por ejemplo, en la pasada campaña (2023-24), Tiburones de La Guaira le puso un alto a 38 años de sequía sin poder levantar un título.
Si hablamos de presentaciones individuales con el madero, Eliézer Alfonzo puede ser considerado como uno de los bateadores más poderosos que ha tenido la LVBP. 'El Matatán' es el jugador con más jonrones conectado en la historia de la liga con 138 bambinazos. Sin embargo, otro nombre sale en la palestra como el toletero con más vuelacercas en una sola campaña de la pelota rentada.
Récord de jonrones en una temporada de la LVBP
Con un descomunal jonrón con las bases llenas ante Caribes de Anzoátegui, Álex Cabrera se convirtió en hombre récord en el béisbol venezolano con su cuadrangular 21 en la temporada 2013-2014. El 'Samurái' llegaba a esa cantidad de cañonazos y se convertía en el bateador con más batazos de cuatro esquinas en una sola zafra de la LVBP.
El bateador designado rompió la marca de 20 jonrones que había implantado Baudilio Díaz en campaña de 1980. La conexión fue un Grand Slam que salió disparado por el jardín izquierdo y terminó a mitad de gradas en el Estadio Universitario de la UCV. El nativo de Caripito logró la hazaña con el uniforme de los Tiburones de La Guaira y ante los lanzamientos de Daryl Thompson.
En esa misma temporada, Álex Cabrera se convirtió en el primer jugador en conseguir la Triple Corona de bateo en la Liga Venezolana de Béisbol. El inicialista quedó primero en jonrones (21), carreras impulsadas (59) y tuvo el mejor promedio al bate con .391 en 59 juegos.