El pasado 2 de septiembre, cuando Tigres de Aragua acordó mandar a Tiburones de La Guaira a Pedro Ávila, Edgardo Henríquez y Johán López, por Carlos Suniaga, Adonis Villavicencio y Lorenzo Cedrola, de seguro que pocos pensaron que este último podría alcanzar tan rápido el nivel ofensivo mostrado en esta temporada 2024/2025.
NOTAS RELACIONADAS
Cierto que el destacado outfielder el año pasado dejó promedio de bateo en .333 a lo largo de 42 partidas, pero aunque la consideración de arriba pueda parecer peyorativa, de por vida en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), donde solo había jugado para los escualos, presentaba average en .294, con 3 triples, 2 cuadrangulares, 39 carreras remolcadas y 16 bases robadas.
OJO, esas para nada son estadísticas deficientes, solo que este año todos sus antecedentes los ha superado de manera holgada.
A la jornada de este 16 de diciembre el nativo de Caracas se presentó 73 hits, 6 tripletes, 30 compañeros mandados a la registradora más 11 cojines estafados. Aquí es donde ingresó en un grupo absolutamente único en la larga trayectoria del circuito local.
Lorenzo Cedrola, historia en la LVBP
Antes que el toletero de los bengalíes, en este cónclave solo otros ocho bateadores dejaron en un torneo cuando menos 70 imparables, 5 tripletes, 30 empujadas y 10 bases robadas.
El primero de ellos fue Carlos Colás en la 1950/1951 como parte de los Patriotas de Venezuela, Wally Moon en el 1953/1954 con el Pastora de la Liga Occidental, en ese torneo denominado “Rotario”; Al Bumbry en 1973/1974 para los Tiburones, Joe Cannon y Lonnie Smith en la 1977/1978, uno al abordaje con Navegantes del Magallanes, el otro en Águilas del Zulia.
También Lloyd Moseby en 1980/1981 para Cardenales de Lara, así como Kevin Bass en par de oportunidades y consecutivas: 1982/1983 y 1983/1984 con Leones del Caracas.