Por sus características, en la pelota moderna mucho valor tienen los lanzadores que con frecuencia trabajen un mínimo de 5 entradas; para los parámetros de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), pitchers así son los más escasos, por eso los más buscados de modo constante en el mercado de cambios.
NOTAS RELACIONADAS
En el circuito local harto sabido es la predominio establecido desde hace varios años por los bateadores, pero durante el transcurso de los primeros partidos del actual certamen 2024-2025 hemos visto situaciones alejadas de lo arriba mencionado, en serpentineros que en el corto plazo previo, ofrecían esos 5 tramos.
Como el caso de Erick Leal, que en sus dos primeras presentaciones con Leones del Caracas solo sacó 0.1 y 2 tramos; Henry Centeno para Bravos de Margarita, que en el mismo lapso acumuló 3.2 y 4. Igualmente Yohánder Méndez en Navegantes del Magallanes, 2.2 y 4 episodios.
Ellos tres son apenas parte de una realidad estadística que en términos porcentuales, puede ser motivo de preocupación aun cuando el tamaño de la muestra es reducido. De acuerdo a los cálculos de Eduardo Arcaya, publicados en la red social X, hasta ahora solo el 19% de los brazos para iniciar han completado 5 innings.
Lo que motiva la inquietud es la caída abrupta que ese número representa respecto a los años anteriores, en la 2023-2024 fue el 30%, para la 2022-2023 el 28%, en el 2021-2022 quedó en 35%, 2020-2021 un 43%, 2019-2020 arrojó también 43%, 2018-2019 un 46% y en la 2017-2018 el 45%.
Pitcheo abridor LVBP 2024-2025
En este arranque, Leones mostró la más baja cantidad de capítulos por parte de sus abridores, 22.1, mientras su bullpen fue el que más trabajó, 48.2 Siguió Águilas del Zulia con 23.2 y 47.1 respectivamente, luego Caribes de Anzoátegui con 27.2 y 39.2, Tigres de Aragua 28 y 34, Bravos 28.2 más 38.2, Navegantes 32/41, Cardenales de Lara 34.1 y 36.2, cerró Tiburones de La Guaira 35.1 más 44.2.