El próximo 12 de octubre comenzará la temporada 2024-25 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), con la participación de los ocho equipos tradicionales, aunque con novedades, pues se jugará en más sedes que la edición pasada, en la cual el Estadio Monumental Simón Bolívar hizo su estreno como casa de Leones del Caracas.
NOTAS RELACIONADAS
Esta vez la principal novedad que habrá será el regreso a la actividad del Estadio Nueva Esparta, también conocido como Estadio Guatamare, en el que Bravos de Margarita hará de local. Un recinto que no albergaba juegos de pelota profesional en Venezuela desde la temporada 2019-20. Luego de allí sucedió la pandemia y en las siguientes campañas jugaron tanto en el estadio Universitario de Caracas como en el Fórum de La Guaira, ubicado en Macuto.
Ocho de los nueve estadios de la LVBP albergaron la Serie del Caribe
Precisamente esos dos estadios estarán disponibles esta campaña. El primero será sede del actual campeón, Tiburones de La Guaira, equipo que también jugará partidos en Macuto. Todas estas tienen la particularidad de que han albergado torneos de calibre internacional como la Serie del Caribe, igual que el José Bernardo Pérez de Valencia y el José Pérez Colmenares de Maracay, instalaciones en las que se disputó la edición de 2006, donde Leones salió campeón.
Es el mismo caso del Alfonso "Chico" Carrasquel de Puerto La Cruz, la casa de Caribes de Anzoátegui, que organizó la Serie del Caribe de 1994 y 1998. Mientras que el Luis Aparicio El Grande de Maracaibo, lugar en el hace vida Águilas del Zulia fue sede en 1986.
Solo el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, entre los estadios en los que jugará la temporada 2024-25 de la LVBP, no fungió como sede del evento más importante de la pelota caribeña. Fue aprobado en 2019, aunque en aquella ocasión no se pudo jugar en el país.
El Monumental de Caracas, el más grande de todos
En cuanto a dimensiones y capacidad se refiere, el más grande es el estadio Monumental Simón Bolívar, que además de ser el más nuevo, goza de una capacidad para aproximadamente 40 mil espectadores. Le sigue, el Luis Aparciio El Grande Marcaibo, con 23.900 espectadores. Mientras que el Universitario de Caracas es tercero en lo que a aforo respecta con cerca de 22.700.
Otra instalación que se acerca a estas cifras es el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (20.450). Mientras que el Alfonso "Chico" Carrasquel completa el top cinco al poseer espacio para 18.000 personas.
Aforo y dimensiones de los estadios de la LVBP
1. Estadio Monumental de Caracas
Inauguración: 2023
Aforo: 40 mil personas
Dimensiones: 330 pies por el jardín derecho, 405 por el central y 341 por el izquierdo
2. Luis Aparicio El Grande Maracaibo
Inauguración: 1963
Aforo: 23.900 personas
Dimensiones: 325 pies en los jardin izquierdo y derecho, 365 en el central
3. Estadio Universitario de Caracas
Inauguración: 1952
Aforo: 22.700 personas
Dimensiones: 347 pies en los jardines izquierdo y derecho, 385 en el central
4. Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto
Inauguración: 1968
Aforo: 20.450 personas
Dimensiones: 328 pies por el jardín izquierdo, 407 pies por el central y 336 por el derecho
5. Alfonso "Chico" Carrasquel de Puerto La Cruz
Inauguración: 1961
Aforo: 18.000 personas
Dimensiones: 325 pies en los jardines izquierdo y derecho, 400 pies en el central
6. Estadio Nueva Esparta de Margarita
Inauguración: 1956
Aforo: 18.000 personas
Dimensiones: 330 pies en los jardines izquierdo y derecho, 406 pies en el central
7. José Bernardo Pérez de Valencia
Inauguración: 1955
Aforo: 16.000 espectadores
Dimensiones: 341 pies en los jardines izquierdo y derecho, 378 pies en el central
8. Estadio José Pérez Colmenares de Maracay
Inauguración: 1965
Aforo: 15.000 personas
Dimensiones: 348 pies en los jardines derecho e izquierdo, 384 en el central
9. Estadio Fórum La Guaira
Inauguración: 2020
Aforo: 14.300 espectadores
Dimensiones: 335 pies en los jardines derecho e izquierdo, 395 en el central