Eugenio Suárez ya es uno de los mejores jonroneros venezolanos de todos los tiempos. El actual tercera base de los Cascabeles de Arizona conectó este miércoles 14 de mayo su cuadrangular número 13 de la temporada 2025, para así llegar a 289 en su carrera y superar los 288 de Bob Abreu en el listado histórico de venezolanos.
NOTAS RELACIONADAS
De esta manera, "Geno" es ahora en solitario el cuarto toletero criollo con más batazos de cuatro esquinas en toda la historia de las Grandes Ligas. Su próximo objetivo, Magglio Ordóñez, está a tan solo cinco vuelacercas (294), por lo que se espera que lo supere este mismo año.
Además, a pesar de que aún es bastante temprano para hablar de los dos primeros peldaños, es inevitable pensar en que Eugenio Suárez tiene posibilidades muy reales de subir más en la lista de máximos jonroneros venezolanos. Actualmente, los dos líderes son Andrés Galarraga (399) y Miguel Cabrera (511). ¿Podrá alcanzarlos Suárez?
¿Puede alcanzar Eugenio Suárez a Miguel Cabrera y Andrés Galarraga?
Si todo va según lo planeado, Eugenio Suárez se convertirá este mismo año en el tercer pelotero venezolano en la historia con al menos 300 cuadrangulares en las Grandes Ligas. Eso sí, para alcanzar a Galarraga y Cabrera tendrá mucho por hacer todavía, aunque se puede decir que va bien encaminado para alcanzar al "Gato".
Y es que "Bolibomba" Suárez ha logrado la cifra de 289 batazos de vuelta completa en su temporada 12 en Las Mayores. Luego de 12 campañas en MLB, Galarraga tenía 247, es decir, 42 menos que el actual tercera base de Arizona.
Claro, también es importante mencionar que el año 12 en Grandes Ligas fue la histórica campaña en la que el "Gato" conectó 47 bambinazos e impulsó 150 rayitas. En sus siguientes dos temporadas despachó 41 y 44 cuadrangulares respectivamente, para así tener 332 jonrones en 14 temporadas, número que debe ser objetivo para "Geno" si desea alcanzar al histórico primera base venezolano.
Con Miguel Cabrera, las cosas se complican mucho más. En sus primeras 12 campañas en Las Mayores, "Miggy" despachó nada más y nada menos que 390 estacazos, cifra a la que evidentemente no podrá llegar Eugenio Suárez en esta campaña. Teniendo en cuenta que Suárez cumplirá pronto 34 años, luce difícil que pueda alcanzar a Cabrera.
Aunque alcanzar a "Miggy" puede ser un objetivo demasiado ambicioso, Andrés Galarraga sí se presenta como un desafío asequible para "Geno". Actualmente, Suárez proyecta aproximadamente 47 vuelacercas en este año, pero si somos un poco más comedidos, y suponemos que termina la zafra con 35 batazos de cuatro esquinas, necesitaría un promedio de 22 jonrones en cuatro temporadas para alcanzar al "Gato".
Si la salud lo acompaña, y mantiene el enorme nivel que ha mostrado en las últimas temporadas, podríamos decir que un objetivo realista para Eugenio Suárez es el de convertirse en el segundo venezolano en la historia en alcanzar los 400 cuadrangulares en las Grandes Ligas. Solo el tiempo dirá si logrará alcanzar dicho hito.