NOTAS RELACIONADAS
La temporada 2025 de las Grandes Ligas promete muchas emociones, sobre todo por lo que seguramente lograrán los peloteros venezolanos. Como ya ha sido costumbre en los últimos años, Luis Arráez apunta a grandes hazañas con el madero, pues a día de hoy sigue siendo el mejor bateador del Big Show.
Ya son tres títulos de bateo seguidos para el venezolano, quien buscará su cuarta corona en este 2025 con los Padres de San Diego. Para ello ha perfeccionado su trabajo en el plato durante el Spring Training, donde además ha dejado constancia que será uno de los jugadores más difíciles de ponchar en los próximos meses.
Arráez y un porcentaje de locura
El juego de este lunes en el Peoria Stadium sirvió para bajar el telón de los entrenamientos primaverales para La Regadera y sus compañeros de equipo. En dicha cita, contra los Marineros de Seattle, el criollo se fue de 1-0 para dejar en .349 su promedio al bate, su segunda mejor cifra de estas instancias.
Pero eso no fue lo más resaltante de él a lo largo de la pretemporada. Y es que como muchos recordarán, la segunda mitad de la temporada pasada se caracterizó por las pocas veces que terminó ponchándose, una situación que se repitió en estas semanas previas al Opening Day.
Las cifras de Luis Arráez indican que en 18 juegos visitó el plato en 43 ocasiones, y solo en dos vio el tercer strike. De hecho, ambos turnos sucedieron en el mismo compromiso, contra los Rockies de Colorado el 5 de marzo, y los lanzadores "culpables" de eso fueron Antonio Senzatela y Jimmy Herget.
Con dicho panorama, el oriundo de San Felipe dejó su porcentaje de ponches del Spring Training en 4.5%, el tercero más bajo entre los peloteros con al menos 40 turnos al bate y que, además, serán parte del lineup de sus equipos para el inicio de la temporada 2025. Junto a él aparecen Jacob Wilson (3.8% | 2K) y Shea Langeliers (2.3% | 1K).
Vale recordar que Luis Arráez cerró la campaña 2024 con un total de 29 ponches, de los cuales solo cinco fueron después del Juego de Estrellas. Es así como el criollo no solo buscará este año otro campeonato de bateo, sino también de igualar (y hasta superar) a Tony Gwynn con 170 apariciones en el plato sin ver el tercer strike.