MLB: Luisángel Acuña causa sensación con el desarrollo de su poder (+Video)

Sabado, 05 de marzo de 2022 a las 07:20 pm
MLB: Luisángel Acuña causa sensación con el desarrollo de su poder (+Video)
Suscríbete a nuestros canales

Cuando Luisángel Acuña está en el plato, es fácil reconocer la postura y el swing. Eso es porque todo es sorprendentemente similar a su famoso hermano, Ronald.

Los dos se parecen en algunos aspectos, especialmente en su enfoque en el plato. Incluso sus celebraciones de jonrones a paso de tortuga son parecidas.

Lea también: Pelotero venezolano Sonny Vargas dio positivo en control antidoping

Pero ahí acaban las similitudes. Luisangel, el prospecto número 8 de los Rangers de Texas, es más pequeño (mide 1.77 metros mientras su hermano 1.83), y aún no ha completado su estructura para obtener poder. 

Independientemente de la diferencia o las similitudes entre los dos, Luisángel se abre camino en el sistema de Ligas Menores de los Rangers con la esperanza de seguir los pasos de su hermano en las Grandes Ligas.

A sus 19 años en 2021 fue asignado a Clase A, donde tuvo su primera experiencia en la pelota profesional en los Estados Unidos. En 111 partidos, bateó .266 de average, con .345 de OBB, .404 de slugging y OPS de .749.

Aunque sólo ha conseguido 12 jonrones, Acuña ha demostrado un control avanzado de la zona de strike que sin duda le ayudará a tener éxito en el futuro.

"Creo que el poder está llegando", dijo el gerente de los Patos de la Madera, Carlos Cardoza. "Si hablas con los bateadores, la potencia es muchas veces lo último que se desarrolla. Creo que porque tiene el control de la zona, todo lo demás va a venir. Está ahí, y va a salir".

Lea también: Max Scherzer señala a los Yankees: Hasta San Diego ha gastado más que ellos

Los Rangers firmaron a Acuña fuera de Venezuela en 2018 por 425 mil dólares, desde entonces ha estado a la altura.

El criollo dominó el pitcheo dominicano en 2019, ligando .342 de promedio, .438 de OBP, .455 de slugging y OPS de .893 en su debut profesional. Pero como muchos jugadores de las Menores, se perdió un año de desarrollo con la pandemia de 2020. 

En ese entonces Acuña dijo que se preparó durante todo ese año para estar listo cuando regresara el beisbol de las Ligas Menores.

Por su parte, Cardoza dijo que el 2021 con los Patos de la Madera fue un año de crecimiento para el venezolano, luego de ver al prospecto lidiar con los altibajos de una temporada profesional completa en un nuevo país.

"Creo que aprendió mucho sobre sí mismo", explicó. "Habló de la importancia de una rutina y de mantenerse firme en esa rutina. Creo que ha hecho grandes progresos tanto defensiva como ofensivamente. Ha sido un año de mucho crecimiento y mucho éxito. Lo más importante que veo es lo que aprendió y lo que puede llevar a este próximo año, esperando jugar a un nivel más alto".

Acuña, al igual que muchos de los prospectos del medio campo de los Rangers, se encuentra en un obstáculo con el club comprometiéndose con el campocorto Corey Seager en un acuerdo de 10 años y con el segunda base Marcus Semien en un acuerdo de siete años.

Aunque le faltan años para llegar a las Mayores, todavía está preparado para el desafío y para competir en la posición día tras día.

Lea también: ¿Fernando Tatis Jr. con destino México?

"El 2021 fue una temporada de altos y bajos", dijo Acuña con la interpretación de Cardoza. "Estuve trabajando y controlando las cosas que podía controlar y al final sentí que tuve un buen año. ... Voy a seguir haciendo lo que he estado haciendo. Sólo trabajar duro, concentrarme en mi trabajo, y voy a seguir poniendo lo mejor de mí y el resto está en manos de Dios".

Fuente: mlb.com 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 13 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Beisbol Grandes Ligas