LVBP espera que el TSJ corrija sentencia en el caso Alex Cabrera

Por Meridiano

Jueves, 14 de julio de 2016 a las 11:51 am
Suscríbete a nuestros canales

Jesús Ponte

[email protected]

La larga novela entre Alex Cabrera y la LVBP parecía dormida, pero esta semana ha tenido un nuevo capítulo que reaviva la discusión sobre uno de los casos de dopaje más largos en la historia de la pelota criolla.

El pasado martes, la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo dio a conocer que la suspensión por 25 juegos al salir positivo en un despistaje anti doping en enero de 2016 quedaba sin efecto. Se alegó que el pelotero entregó el récipe del consumo de la sustancia Adderall en la temporada 2014-2015 (un psiquiatra certificó que el pelotero padece de Déficit de Atención por Hiperactividad) y que se le violó su derecho al debido proceso, a la defensa, al buen nombre y reputación.

Para Esteban Palacios, vicepresidente de la LVBP, la Corte está incurriendo en un grave error, puesto que la política antidopaje señala claramente que todos los jugadores deben renovar cada campaña su récipe que contemple el uso de cualquier sustancia. Algo que no hizo Alex Cabrera en la zafra 2015-2016.

“El día de hoy (miércoles) apelamos la sanción. Lo hacemos en esta oportunidad ante la Sala Político Administrativa del TSJ. Hay un claro error en el fallo, pues están omitiendo que Alex Cabrera no entregó el récipe para la anterior temporada. Nuestra política es muy clara. No entendemos porqué se tomó esta decisión, pero ya apelamos y esperamos que se rectifique”, confesó Esteban Palacios, vía telefónica. “El caso siempre ha sido muy claro: Alex Cabrera no presentó el récipe en el momento correspondiente y utilizó esta sustancia. Nosotros queremos que se mantengan la sanción. Tenemos los argumentos”, dijo el vicepresidente de la LVBP. En su alegato ante la Corte, la Liga afirmó que, cuando se le preguntó a Cabrera si estaba usando alguna sustancia, él asentó en el formulario que estaba consumiendo B12 y Voltarén. Nunca mencionó el Adderall. 

Para Palacios, es importante destacar que la LVBP trabaja para erradicar los casos de dopaje. “Iniciativas como la de Alex Cabrera al recurrir a la justicia ordinaria entorpecen el espíritu de la LVBP, que quiere seguir luchando por un juego limpio. Nosotros seguiremos trabajando. Tenemos plena convicción de que tenemos argumentos para mantener la suspensión y queremos que se cumpla la política como se dio ante otros peloteros”, concluyó.

Héctor Marcano, abogado especialista en derecho deportivo, señaló que la sentencia publicada el martes pasado cuenta con inconsistencia en distintos puntos. “La sentencia tiene elementos que parecen fuera de lugar. En varios puntos se menciona que Alex Cabrera entregó los récipes para la campaña 14-15, pero la política antidopaje menciona claramente que esto se debe hacer anualmente y Cabrera no lo hizo para la 15-16. Desconozco si las personas encargadas de realizar esta sentencia conocen a profundidad la política antidopaje de la LVBP, pero deberían hacerlo para manejar el caso con mayor propiedad. Para mí es bastante claro. El consumo de Adderall es ilegal. La única manera en la que se permite es que sea recetado por un doctor y se lleve constancia a la liga antes del 1 de octubre. Si no se hace es ilegal”, aseguró Marcano, que además comentó que es responsabilidad del pelotero llevar al récipe a la comisión antidopaje de la LVBP, no compromiso de los equipos.

Por lo pronto la suspensión a Alex Cabrera ha quedado sin efecto, y el slugger de los Tiburones de La Guaira podría volver a la acción en la próxima zafra. 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 07 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Beisbol Venezolano