SPB: Julio Toro y "Piculín" Ortíz recordaron el título con Guaiqueríes en 1997 (+Video)

El estratega boricua marcó época en el baloncesto venezolano de los años 90, tanto en Guaiqueríes como en la Selección Nacional

Viernes, 09 de agosto de 2024 a las 10:23 pm
SPB: Julio Toro y "Piculín" Ortíz recordaron el título con Guaiqueríes en 1997 (+Video)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Julio Toro es una institución dentro del baloncesto venezolano. En 1991 fue el hombre que comandó, desde la dirección técnica, a Venezuela al título en el Sudamericano de 1991 y un año más tarde, en 1992, realizó la hazaña de los Héroes de Portland, clasificándose a los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Una gesta que todavía hoy, a más de tres décadas de realizarse, se recuerda con cariño y orgullo. No obstante, el puertorriqueño no solo brilló como estratega de la Selección Nacional en los años 90, sino que también lo hizo en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), con Guaiqueríes de Margarita.

En la isla dejó un gran legado y lo hizo acompañado de otros boricuas, como José "Piculín" Ortíz, legendario pívot que pasó por Utah Jazz, Barcelona, entre otros. Pero que, en 1997, dejó Europa para reforzar a Guaiqueríes en las finales contra Cocodrilos de Caracas. 

Julio Toro rememoró su etapa en Guaiqueríes de Margarita

Este 9 de agosto, en el Podcast que tiene "Piculín" Ortiz, habló con Julio Toro sobre ese título de la LPB, recordado por la afición insular: "Fue un reto para mí cuando me llegó esa posibilidad. Ahí yo me convierto en otro jugador, cuando tengo esa oportunidad contigo. De alguna manera me doy cuenta de la importancia de un coach como tú y el trato que tiene con los jugadores, con mucho respeto. Me renovó la carrera, porque yo estaba en plan de retiro", dijo Ortiz, el cual fue nombrado como MVP de la final tras promediar 19.4 puntos y 8.0 rebotes.

Julio Toro también se refirió a su experiencia en Venezuela desde lo personal, pues vivió mucho tiempo allí, con varias confesiones sobre su trato con los referentes: "Hubo dos jugadores que tuve, que no sabían ni leer ni escribir, mientras que los otros sí lo hacían, pero no sabían interpretar. Esos jugadores a mí me inspiraban mucho respeto por su deseo de superación. Así que yo sabía que en Margarita yo daba fe que cuando comenzaba el juego ya estaba 20-0 a favor de nosotros", recordó.

Con aquella coronación, Guaiqueríes de Margarita consiguió su séptimo campeonato en el baloncesto venezolano, luego de los seis consecutivos entre 1977 y 1982. Ese triunfo cortó una sequía de 15 años sin festejar.

Puedes ver la entrevista completa haciendo click aquí

BEISBOL


FARÁNDULA


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Baloncesto venezolano