Los cambios climáticos y agentes externos ocasionan diversas afecciones respiratorias, tales como: resfriado, alergias, sinusitis, entre otras. Los síntomas pueden alargarse y producir malestares generales como cefaleas, mucosidad, estornudos recurrentes e inclusive fiebre.
NOTAS RELACIONADAS
Pero ¿Cómo saber si ya hemos superado las complicaciones médicas? Los expertos nos orientan al respecto. Al padecer un cuadro viral o infeccioso algunos síntomas pueden permanecer por días o algunas semanas y esto, no representa peligro grave para los demás.
En el caso de aquellas personas que hayan tenido covid-19 suelen estar propensas a recaídas, debido a que el virus ha sido capaz de mutar en varias cepas. Sin embargo, es propicio realizarse los test correspondientes, en caso de ser positivo deben aislarse por al menos 48 horas luego del resultado.
Mientras que, algunas personas con virus SARS-CoV-2 causantes del denominado “coronavirus”, deben aislarse siempre y cuando, se trate del primer contagio; por al menos unos cinco días y luego, utilizar mascarilla de manera efectiva y segura por una semana más y evitar el contacto directo con otras personas. Además, es necesario realizar pruebas nuevamente hasta obtener resultados negativos.
Las recomendaciones de los especialistas por la interacción social durante un período prolongado incluyen la implementación de protocolos de bioseguridad en empresas y escuelas, a fin de contrarrestar las propagaciones. Además, los galenos aseveran que los niños son más propensos a las infecciones, principalmente, durante el retorno a clases. Sin embargo, acudiendo al pediatra y cumpliendo con la medicación adecuada, los cuadros virales suelen desaparecer en poco tiempo.