Recientes estudios científicos establecen que la resiliencia inmunológica podría desempeñar un papel crucial en la respuesta del organismo frente a infecciones y otras dolencias.
Lee también: Los 3 teléfonos gama alta más populares en ventas durante 2023
El término se define como la capacidad del cuerpo para restaurar y mantener un sistema inmunológico saludable, así como regular eficientemente la inflamación en el organismo.
Investigadores han descubierto que esta capacidad puede influir significativamente en la frecuencia con la que una persona se enferma.
Según los hallazgos, cada ser humano con una mayor resiliencia inmunológica presentan una menor probabilidad de obtener una patología de manera contínua, ya que su sistema inmunológico es capaz de responder de manera más efectiva y rápida ante las amenazas externas, lo que les otorga una protección adicional frente a diversas enfermedades.
Esta resiliencia puede ser influenciada por una combinación de factores genéticos y ambientales.
Algunas personas pueden heredar una predisposición genética a tener un sistema inmunológico más fuerte y resistente, lo que les brinda una ventaja en términos de salud. Además, los hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y manejo del estrés, también pueden fortalecerlas.
Lee también: El consumo moderado de alcohol podría tener efectos positivos en la salud cardiovascular
Tambipen es importante resaltar que la resiliencia inmunológica no proporciona una inmunidad completa contra todas las enfermedades, aunque sí puede disminuir la susceptibilidad y gravedad de infecciones y enfermedades, además de facilitar una recuperación más rápida y efectiva.