El ponche crema toma su turno: Conozca su preparación y cuántos nombres tiene

Una fusión de sabores que no falta en la mesa de los venezolanos durante el mes de diciembre

Sabado, 28 de diciembre de 2024 a las 11:55 pm
El ponche crema toma su turno: Conozca su preparación y cuántos nombres tiene
Suscríbete a nuestros canales

El ponche de crema es una bebida típica de muchos países en América que se prepara habitualmente en la época de Navidad, aunque su forma sencilla de elaborar sirve para cualquier momento si te lo propones.

Al igual que su preparación esta bebida casera tiene varios nombres por todo el continente: El tradicional Eggnog como lo llaman los estadounidense. El Coquito de Puerto Rico. El Rompope que hacen desde México hasta Panamá. El Sabajón o Zabaioneen colombiano, el Ponche crema en Venezuela y el Ponche crema de oro de la República Dominicana.

Más de un siglo de sabor

En Venezuela, el primer registro que se tiene del ponche crema es del año de 1900, cuando el señor Eliodoro González lo empezó a servir en su restaurante en Caracas. En 1904 González P. patentó la bebida pero nunca llegó a industrializar mientras vivía. Sus herederos dieron el siguiente salto en la evolución en la década de los cuarenta para llevar a todo el país su sabor.

Aunque los ingredientes para la elaboración del ponche crema se mantuvieron bajo un riguroso secreto por mucho tiempo, con las décadas la fusión de la leche, huevos, azúcar y cognac, se convirtió en la principal bebida alcohólica en Venezuela durante el mes de diciembre y sus fiestas.

Patente del ponche crema

Ingredientes:

  • Ron blanco o dorado al gusto 
  • Vainilla al gusto o clavos de olor 
  • 1 lata de leche condensada 
  • 1 lata de leche evaporada 
  • 1 litro de leche entera 
  • 1 rama de canela 
  • 5 yemas de huevo 
  • 100 gramos de maicena
  • 1 limón
  • Nuez moscada

Preparación

Mezcla 1: En una olla colocar la leche condensada, leche líquida, la piel de limón, clavos de olor y canela, revuelva y caliente sin dejarla hervir.

Mezcla 2: En un tazón colocar las yemas y agrega la cucharadita de maicena y mezclas bien.

Luego cuando la leche esté caliente, agregas la segunda mezcla, mientras sigues batiendo a fuego medio hasta que espese. Tras este paso, dejas enfriar un poco para agregar el ron y la nuez moscada al gusto. Finalizas el proceso envasando el delicioso néctar para luego meterlo en la nevera a enfriar hasta la noche.

FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales