Este martes 26 de noviembre, el asteroide 2006 WB de al menos unos 100 metros de diámetro estará cerca de la Tierra, de acuerdo a la información del Laboratorio de Propulsión de Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) publicada en su página web. El tamaño del objeto roco fue comparado con el de un edificio o el de un estadio de fútbol.
NOTAS RELACIONADAS
Los científicos han visto el cuerpo celestial como un tema de interés ya que, la proximidad con el planeta representa una perfecta oportunidad para poder observarlo con equipos especiales.
Distancia del asteroide
El evento catalogado como un "objeto cercano a la Tierra (NEO)", pasará por más del doble de la distancia entre la Tierra y la Luna (386.4000 kilómetros), pues, se aproximará a unos 891.000 kilómetros.
Sin embargo, su trayectoria no significa un peligro para el planeta, tal como lo aseguró Nick Moskovitz del Observatorio Lowell, en unas declaraciones que ofreció a Fox Weather. Asimismo, resaltó el progreso en la tecnología telescópica que con sus avances ha sido capaz de escanear grandes porciones del cielo nocturno, lo que facilita la detección de objetos cercanos a la Tierra.
Ante ello, los científicos aprovechan para estudiar estos fenómenos para aprender más sobre su origen y composición. En cuanto a los asteroides, al analizar su luz, los expertos pueden recolectar pistas sobre los materiales con los que están hechos.