El impacto de los videojuegos en el bienestar mental ha sido objeto de debate en los últimos años, lo cual ha generado preocupaciones sobre su uso. Sin embargo, un estudio liderado por Hiroyuki Egami de la Universidad Nihon en Japón explicó los efectos positivos de los videojuegos en la salud mental.
NOTAS RELACIONADAS
La investigación subraya la necesidad de indagar más a fondo la relación causal entre el juego y el bienestar psicológico. El equipo en este trabajo evaluó el impacto causal de los videojuegos utilizando un enfoque innovador. La tésis involucró diferentes consolas de juegos como un experimento natural.
El estudio y sus hallazgos
Se recopilaron datos de encuestas de 97.602 participantes japoneses de entre 10 y 69 años. Se analizaron aspectos como la posesión de videojuegos, las preferencias de juego, el tiempo dedicado a jugar, la salud mental, la satisfacción con la vida y las características sociodemográficas. Además, se aplicaron técnicas de machine learning para optimizar el análisis de los datos.
Los resultados del estudio revelaron que poseer una consola de juegos y utilizarla con frecuencia está asociado con una mejora en el bienestar mental. Los participantes que jugaban regularmente mostraron una reducción en la angustia psicológica y un aumento en la satisfacción vital.
En exceso no es saludable
Pese a los buenos resultados, el estudio también determinó que jugar más de 3 horas al día puede disminuir estos beneficios. De esta forma, se sugiere que la moderación es clave. El estudio encontró que los efectos positivos de los videojuegos variaban según factores socioeconómicos como el género, la edad, el empleo y la estructura familiar.
Por ejemplo, el algoritmo de machine learning utilizado en el análisis indicó que la PlayStation 5 era menos beneficiosa para adolescentes y mujeres. Mientras tanto, la Nintendo Switch ofrece mayores ventajas para los adolescentes. La investigación sugiere que, bajo condiciones adecuadas, jugar puede tener efectos beneficiosos.