El dólar estadounidense abrió los mercados este jueves, 28 de noviembre de 2024, con una cotización de 20.3 pesos mexicanos. Este precio refleja una disminución del -1.42% en comparación con el cierre del día anterior, mostrando una tendencia a la baja en el mercado cambiario en México.
NOTAS RELACIONADAS
Si necesitas conocer más detalles sobre cómo se ha comportado el dólar en los últimos días y qué alternativas tienes para adquirir esta divisa, aquí te lo contamos.
Tendencia del dólar en las últimas diez sesiones
En las últimas diez jornadas, el dólar ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, registrando seis descensos y solo dos aumentos. Aunque estos datos sugieren cierta estabilidad, los días de incremento reflejan que la moneda sigue enfrentando presiones externas.
En el último año, el dólar ha alcanzado un máximo de 20.7 pesos mexicanos y un mínimo de 16.3 pesos mexicanos, lo que resalta la fluctuación de esta divisa en el mercado mexicano.
Volatilidad del dólar en la última semana
Durante los últimos días, la volatilidad del dólar ha sido notable, alcanzando un 14.76% en la última semana, en comparación con una volatilidad anual de 12.80%. Este aumento en la inestabilidad está vinculado a diversos factores económicos y políticos tanto nacionales como internacionales.
Aunque se observaron incrementos consecutivos durante dos días recientes, la tendencia a largo plazo dependerá de decisiones clave de los bancos centrales y la respuesta del mercado a estos cambios.
¿Dónde comprar dólares en México?
Si necesitas adquirir dólares, estas son las principales opciones disponibles:
- Sucursales bancarias: Las entidades bancarias en México ofrecen la compra y venta de dólares dentro de sus horarios de atención.
- Casas de cambio: Asegúrate de acudir a casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar transacciones seguras.
- ETFs (Exchange-Traded Funds): Esta opción permite comprar acciones cotizadas en dólares, replicando el valor de la divisa frente al peso mexicano. Aunque es una alternativa más técnica, es recomendable consultar con especialistas en casas de Bolsa para operar de manera adecuada.
¿Qué es el SPID y para qué sirve?
El Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID®) permite realizar transferencias electrónicas en dólares entre cuentas de personas morales domiciliadas en México.
Este sistema no impone límites sobre los montos transferidos, lo que lo convierte en una herramienta útil para empresas que necesitan gestionar pagos en esta divisa.
El dólar muestra una apertura a la baja este jueves, consolidando una tendencia que ha predominado en los últimos días. Sin embargo, su volatilidad sugiere que el mercado continuará reaccionando ante factores externos e internos.
Si estás planeando realizar operaciones con esta divisa, es esencial estar informado sobre su comportamiento reciente y explorar las mejores opciones para adquirirla en el mercado mexicano.