Los Mets de Nueva York van a poner toda la carne en el asador para intentar no solo clasificar a la postemporada en la venidera campaña 2024, sino ser sólidos contendientes para conquistar la tierra prometida en octubre. El deficiente desempeño que exhibieron la pasada zafra, hizo que tanto la directiva como el cuerpo técnico de la organización sientan la responsabilidad de mejorar el récord de 75-87 que los dejó en la cuarta posición de la División Este de la Liga Nacional.
NOTAS RELACIONADAS
El club estaba entre las tres nóminas más elevadas del circuito y, aun así, no pudieron si quiere inmiscuirse entre los comodines, algo que fue motivo de infinidades de críticas por parte de los aficionados. El primer paso de cuando ocurre una "catástrofe" como esa fue efectuado, cambiando el dirigente Buck Showalter por el venezolano Carlos Mendoza. De igual manera, se ha movido incansablemente en la temporada muerta sumando a varios brazos a su cuerpo de lanzadores -Luis Severino, Sean Manaea y la vuelta de Adam Ottavino-, así como al buen bateador que viene de vestir el uniforme de los Rojos de Cincinnati Harrison Bader.
Este jueves, SNY Mets informó que los Mets tienen de 10 a 15 millones disponibles para desembolsar en el transcurso de la siguiente fase regular en caso de que se encuentren en la pelea por obtener un lugar en playoffs.
"Como Stearns le dijo a SNY el mes pasado, los Mets creen que competirán por un lugar en los playoffs este año. Son optimistas en cuanto a su defensa, optimistas sobre las ventajas de su ofensiva y su cuerpo de lanzadores. Además, son realistas sobre qué tan detrás están de los Bravos y los Filis", dijo el periodista Andy Martino.