Situación de Portugal y España tras masivo apagón bajo sospecha de ataque

Por Meridiano

Martes, 29 de abril de 2025 a las 02:36 pm
Situación de Portugal y España tras masivo apagón bajo sospecha de ataque
Suscríbete a nuestros canales

Portugal y España trabajan para restablecer completamente sus servicios tras el masivo apagón que azotó la península ibérica el lunes, un incidente que las autoridades investigan con la creciente sospecha de haber sido provocado por un ataque energético. A pesar de que los operadores de red han descartado inicialmente un ciberataque directo a sus sistemas de control, la posibilidad de un sabotaje energético más amplio no se ha descartado, y en España, la justicia ha abierto una investigación por posible terrorismo.

En Portugal, el operador REN declaró la red eléctrica "perfectamente estabilizada" y E-Redes, el distribuidor, anunció el restablecimiento total del suministro. Del mismo modo, en España, la Red Eléctrica de España (REE) informó que más del 99% del suministro se había recuperado en la mañana de hoy, martes 29 de abril. La vuelta de la luz trajo alivio y escenas de celebración en ciudades como Madrid, donde los ciudadanos aplaudieron el retorno de la electricidad y las comunicaciones.

Sin embargo, la sombra de un posible ataque energético planea sobre la recuperación. El gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, ha creado una comisión de investigación con expertos en ciberseguridad, y la Audiencia Nacional ha iniciado una investigación preliminar para determinar si el apagón pudo ser un acto de cibersabotaje contra infraestructuras críticas, lo que podría constituir un delito de terrorismo.

Aunque la REE inicialmente descartó intrusiones en sus sistemas de control, Sánchez se mantiene cauteloso y no excluye ninguna hipótesis. En Portugal, si bien el gobierno ha manifestado no tener información de un ciberataque "en este momento", la investigación sigue su curso para descartar cualquier forma de agresión hostil al sistema energético.

El apagón del lunes generó un caos sin precedentes en ambos países, afectando el tráfico, el transporte público y las comunicaciones. A medida que la electricidad regresa, los servicios se reactivan gradualmente. En Portugal, los trenes y el metro de Lisboa y Oporto operan con normalidad, y las escuelas han abierto sus puertas. En España, la normalización del transporte ferroviario avanza, aunque con algunas interrupciones persistentes, especialmente en Galicia. El metro de Madrid también ha retomado su servicio.

Lamentablemente, este incidente ha tenido consecuencias trágicas, con el reporte de cinco fallecidos en España en circunstancias relacionadas con la falta de suministro eléctrico, incluyendo muertes por mala combustión de generadores, fallos en equipos médicos dependientes de electricidad e incendios provocados por el uso de velas.

Mientras Portugal y España se esfuerzan por volver a la normalidad, la investigación sobre las causas del apagón y la posible implicación de un ataque energético se intensifica. Ambos gobiernos se han comprometido a tomar las medidas necesarias para evitar futuras crisis y, en palabras del presidente Sánchez, a "exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados" si se determina que hubo negligencia o fallos en el sistema. La prioridad ahora es doble: restaurar la plena funcionalidad de la infraestructura energética y desentrañar la verdad detrás de este masivo apagón que ha puesto en alerta la seguridad energética de la península ibérica.

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios