NOTAS RELACIONADAS
La Semana Santa es un período de reflexión y fervor religioso en Maracaibo, donde las tradiciones católicas se viven con especial devoción, y es que, a partir del 13 de abril con el Domingo de Ramos, la ciudad se llena de actividades litúrgicas y culturales.
Uno de los eventos más esperados es la Ruta de los 7 Templos, un recorrido de oración que simboliza el camino de Jesús antes de su crucifixión.
El significado de la Ruta de los 7 Templos
Este recorrido se realiza tradicionalmente el Jueves Santo y representa los traslados que Jesús vivió antes de su condena a muerte, a través de esta peregrinación, los fieles expresan su compromiso con la fe y piden perdón por sus faltas.
Las iglesias en Maracaibo que forman parte del recorrido
El trayecto comienza en la iglesia Corazón de Jesús y sigue hacia La Consolación, ambas situadas en la avenida Bellavista. Luego, los creyentes se dirigen al barrio El Empedrao para visitar la iglesia Santa Lucía, una edificación emblemática del siglo XIX.
El recorrido también incluye los siguientes templos:
-
Capilla de Santa Ana (siglo XVII), ubicada en el Casco Histórico.
-
Catedral de Maracaibo.
-
Iglesia Santa Bárbara, construida entre 1861 y 1888.
-
Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
Durante la Semana Mayor, Maracaibo ofrece múltiples eventos de carácter religioso y cultural, entre ellos destaca la tradicional bendición de las palmas en el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la festividad. Además, el Viernes Santo se realiza el Vía Crucis, una procesión solemne que parte desde la Catedral y recorre el casco central de la ciudad.
Además de las celebraciones litúrgicas, el Parque Monumental Ana María Campos se convierte en un punto de encuentro para actividades culturales y recreativas, y es que, la Semana Santa en Maracaibo no solo es un tiempo de recogimiento espiritual, sino también una oportunidad para redescubrir el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad.