NOTAS RELACIONADAS
Cada 14 de enero, la devoción de millones de venezolanos se pone de manifiesto en la procesión de la Divina Pastora, una de las tradiciones religiosas más importantes del país, este evento, que recorre 7,1 kilómetros desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, reúne a fieles que expresan su fe, agradecimiento y promesas a la patrona del estado Lara.
1. Un error que marcó el inicio de una tradición
La imagen de la Divina Pastora llegó a Venezuela entre 1715 y 1724, procedente de Sevilla, España. Sin embargo, su instalación en Santa Rosa fue fruto de un error. El sacerdote Sebastián Bernal había solicitado una estatua de la Inmaculada Concepción, pero al recibir a la Divina Pastora, intentó devolverla, según la tradición, fue imposible mover la imagen, lo que se interpretó como el primer milagro de la Virgen en tierras venezolanas.
2. Un milagro que dio origen a la procesión
En 1855, Barquisimeto sufrió una epidemia de cólera que cobró muchas vidas, el sacerdote Macario Yépez, afectado por la enfermedad, rogó a la Divina Pastora para que cesara la epidemia tras su fallecimiento. La enfermedad desapareció, y desde entonces, los fieles organizan una procesión anual en agradecimiento a la intercesión de la Virgen.
3. Una de las peregrinaciones más grandes del mundo
La procesión de la Divina Pastora no solo es la más multitudinaria de Venezuela, sino que también se posiciona como la tercera más grande del mundo, después de las de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de Fátima. En 2024, más de tres millones de personas participaron en este recorrido de fe que dura cerca de siete horas, destacando el compromiso de los devotos con su patrona.
4. Un atentado a la fe que unió a los fieles
En 2011, la imagen de la Divina Pastora sufrió un ataque que dejó daños visibles en su rostro y en las figuras que la acompañaban, este acto generó una fuerte respuesta de rechazo y unidad entre los fieles, quienes participaron en una misa de desagravio en la Catedral de Barquisimeto.
5. El imponente monumento Manto de María Divina Pastora
Inaugurado en 2016, el Manto de María es una obra de cinetismo que rinde homenaje a la Divina Pastora, con una altura de 46,72 metros, este monumento es uno de los más altos dedicados a la Virgen en América Latina. Diseñado por arquitectos venezolanos, cuenta con una caminería y 296 escalones que llevan a una terraza con vistas panorámicas, convirtiéndose en un punto turístico y espiritual clave para el estado Lara.