El Instituto de los Seguros Sociales (IVSS) es el encargado de emitir el certificado de incapacidad laboral. Además, le permite a la empresa constatar las razones médicas que le impiden al trabajador cumplir satisfactoriamente la jornada laboral.
La incapacidad se otorga cuando el trabajador presenta secuelas de alguna enfermedad producto del cumplimiento de sus funciones. Mientras que, otros documentos justifican la ausencia laboral en un período de tiempo determinado.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, quienes ameriten tramitar el certificado de incapacidad laboral, deben acudir a la sede del IVSS y cumplir con lo siguientes requisitos:
- Documento de identidad.
- Informe médico debidamente firmado y sellado por el especialista, donde constate la incapacidad.
- Planilla o comprobante de consignación de los datos de la empresa contratante.
De igual modo, el solicitante debe llevar a cabo un procedimiento que se basa, principalmente, en asistir a una sede del IVSS, donde se realizará una evaluación médica.
El especialista entregará un certificado médico donde avale la condición de incapacidad. Al tener a la mano los requisitos y efectuar los pasos previos, serán remitidos y entregados a la oficina del IVSS más cercana a su domicilio. Una vez en el lugar, debe llenar la planilla correspondiente. Luego, la oficina le notificará la aprobación de la solicitud.