Estas son las sanciones que se aprobaron en el proyecto de Ley contra el Fascismo

Esta nueva norma también tendrá un capítulo especial para regularizar el lenguaje usado en las redes sociales

Martes, 02 de abril de 2024 a las 10:00 pm
Estas son las sanciones que se aprobaron en el proyecto de Ley contra el Fascismo
Suscríbete a nuestros canales

La tarde de este martes 2 de abril la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentó el proyecto de Ley contra el Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares, destinado a sancionar a quienes promuevan y promovieron los hechos de violencia en el país. La representante del oficialismo hizo mención a todos los llamados a protestar contra el Estado por parte de los líderes de oposición.

La aprobación del proyecto de ley fue realizada por mayoría calificada en primera división, informó el Parlamento mediante su cuenta en la red social X. Durante su intervención, la vicepresidenta detalló que el proyecto de ley consta de cuatro capítulos y 30 artículos.

Durante su exposición ante los diputados de mayoría oficialista pidió que fueran aprobadas sobre todo las sanciones penales contra quienes sean considerados fascistas o neofascistas. Esta ley pone en la mira a todos los partidos de oposición y sus líderes dentro de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) quienes han sido calificados en múltiples ocasiones con los términos en debate. Rodríguez recordó a los parlamentarios los llamados a protestar de 2014, 2016 y 2017.

En el segundo capítulo de la norma se desarrolla un conjunto de medidas "donde se prohíbe la difusión de mensajes que hagan apología o promuevan la violencia como método de acción política o denigren de la democracia, sus instituciones y valores republicanos".

Las sanciones establecidas

Quien flagele esta ley, será sancionado de ocho a doce años e inhabilitación política por el tiempo de la condena. La "divulgación de mensajes prohibidos" en radio o televisión será castigada con la revocatoria de la concesión, mientras que se impondrán multas a "medios electrónicos o impresos" de entre 50.000 y 100.000 "veces el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central", equivalentes hasta a 100.000 dólares.

Además, se prohíben las reuniones o manifestaciones, así como "organizaciones políticas" donde se considere que existe una "apología" al fascismo. Asimismo, indicó que en el tercer capítulo establece la creación de la Alta Comisión contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares.

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 03 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Nacional