NOTAS RELACIONADAS
La crisis eléctrica en Cuba se ha agudizado recientemente, con un nuevo apagón reportado hace dos horas a través de la cuenta de X del Ministerio de Energía y Minas el 20 de octubre.
El Ministerio de Energía y Minas informó sobre una desconexión del subsistema de occidente del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) durante la noche, lo que ha dejado a millones de cubanos sin electricidad. Este comunicado indica que el proceso de restablecimiento del suministro eléctrico es complejo y requiere esfuerzos significativos por parte de las autoridades.
La desconexión del sistema eléctrico ocurrió a las 22:15 horas locales, y el ministerio ha destacado que las labores de recuperación están en marcha. La situación actual refleja la gravedad de la crisis que enfrenta el país, y las autoridades están trabajando para resolver el problema. Sin embargo, no se han proporcionado plazos claros sobre cuándo se restablecerá el suministro completo, lo que genera incertidumbre entre la población.
Este nuevo apagón sigue a un colapso ocurrido el día anterior, cuando una de las principales centrales eléctricas de la isla falló, afectando a más de 10 millones de ciudadanos. La falta de electricidad ha impactado seriamente la vida diaria de los cubanos, obligando a muchas familias a adaptarse y encontrar soluciones temporales, como el uso de generadores, carbón y leña.
Las restricciones en el suministro eléctrico también afectan el acceso a servicios básicos, lo que intensifica la angustia de la población. Los cortes prolongados en el suministro han dificultado el funcionamiento de los hogares, limitando el acceso a agua potable y servicios de comunicación. Las familias se ven obligadas a improvisar soluciones para enfrentar la falta de electricidad, lo que provoca un clima de tensión y desesperación entre los ciudadanos.