El Clásico Internacional Simón Bolívar, la prueba cumbre del hipismo venezolano, siempre genera anécdotas e historias dignas de relato. Año tras año, la carrera escribe un nuevo capítulo en su importante trayectoria. En esta ocasión, la edición número 79 no fue la excepción, al deparar una gesta histórica protagonizada por un jinete extranjero que, por primera vez, marca la pauta.
NOTAS RELACIONADAS
Un total de 16 corredores ofrecieron un espectáculo inolvidable a la multitudinaria afición hípica que se dio cita en el majestuoso Hipódromo La Rinconada. El público no solo presenció cada competencia, sino que disfrutó de una gran velada que culminó con un concierto de cierre.
El Giro Histórico en la Silla: Edición 79 La Rinconada
Hasta esta edición, las 78 versiones anteriores del clásico se caracterizaron por tener ganadores principalmente chilenos, algún ecuatoriano, cubano y, lógicamente, venezolanos. Sin embargo, el destino tenía reservado un espacio de gloria para Argentina.
Todo comenzó gracias al apoyo del señor Cristian Viola, copropietario del Stud “Transformers”. Viola, en un viaje a su país, contactó al joven jinete y, tras conversaciones con el entrenador Humberto Correia, gestionó su presencia en esta importante cita.
El profesional en cuestión es Juan Pablo Paoloni, de 27 años de edad, oriundo de San Genaro, Santa Fe, Argentina, donde nació el 18 de agosto de 1998. Su carrera oficial comenzó el 28 de octubre de 2018 en el Hipódromo Independencia de Rosario. Posteriormente, en 2020, vivió su primera experiencia en el turf principal de Argentina al correr el Encuentro Provincial. A partir de 2022, el joven profesional intensificó su participación en los máximos circuitos.
Trayectoria Avalada por Cifras
Según la información publicada por el Stud Book de Argentina, Paoloni acumula ocho temporadas de labor exitosa, recorriendo los exigentes recintos de Palermo, San Isidro, La Plata y Rosario.
Su mejor año se registró en 2023, período en el cual alcanzó un total de 66 victorias en 559 participaciones. En lo que va de 2025, el jinete ya suma un poco más de 60 triunfos, cifras que certifican su talento y solidez profesional en la silla.
Días antes de su llegada a Venezuela, Juan Pablo se había lucido con un trio de victorias en el óvalo de San Isidro. Su siguiente meta eran los compromisos en La Rinconada, donde cumplió con tres montas. El resultado final de su tarde en Caracas es contundente: dos primeros lugares y un segundo puesto.
La Consagración de Grado I
Paoloni logra, con la victoria en el Clásico Simón Bolívar, su primera prueba de Grado I en su carrera profesional. Su desempeño en la cancha demostró que posee condiciones envidiables y un futuro prometedor.
El joven argentino se robó el cariño de la fanaticada hípica, que ya espera verle correr de nuevo. La afición abriga la esperanza de que el jinete regrese para la jornada de cierre de diciembre, si Dios lo permite. La historia del Simón Bolívar suma un nombre y una nacionalidad que, a partir de ahora, tendrá un sitio de honor en el panteón de los grandes.
