NOTAS RELACIONADAS
El próximo mes de septiembre será crucial para la selección de Venezuela en su lucha por un cupo en el Mundial de 2026. Durante la última doble fecha FIFA de las Eliminatorias, la Vinotinto buscará asegurar, por primera vez en su historia, un lugar en el repechaje mundialista.
Para lograrlo, el equipo nacional deberá ganar al combinado de Colombia en Maturín y, además, esperar un resultado adverso para Bolivia que le permita escalar posiciones en la tabla de clasificación.
Detalles del repechaje para el Mundial 2026
Una de las grandes incógnitas para los fanáticos venezolanos era el lugar donde se disputaría la repesca. Este viernes 8 de agosto se confirmó que el repechaje se jugará en México, específicamente en los estadios Akron de Guadalajara y BBVA de Monterrey. La competición tendrá lugar entre el 23 y el 31 de marzo del 2026, marcando una etapa decisiva para seis selecciones de diferentes continentes.
Según información publicada por el Diario Olé, la modalidad del repechaje será la siguiente: seis selecciones participarán, donde las dos mejor posicionadas en el ranking FIFA avanzarán directamente a la final, mientras que las otras cuatro disputarán unas semifinales previas. En total se jugarán cuatro partidos, y los dos ganadores de las finales obtendrán el ansiado boleto para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
México, sede clave del repechaje y de la Copa del Mundo
Cabe destacar que México no solo será la sede del repechaje, sino también uno de los países anfitriones del Mundial 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Esto significa que, de conseguir Venezuela su pase a la repesca, sus opciones para alcanzar el sueño mundialista podrían concretarse en tierras mexicanas.
Para la selección venezolana, dirigida por Fernando "Bocha" Batista, esta oportunidad representa un gran paso en la historia del fútbol nacional. Este repechaje y el Mundial se presentan como una ocasión histórica para la Vinotinto, que sueña con llegar más lejos que nunca en la máxima competición del fútbol.