La periodista Astrid Rivera, reveló que padece de una penosa condición desde hace años, de la cual ha guardado silencio hasta hoy. El talento de “Despierta América” compartió que sufre de endometriosis, y su decisión de exponer su problema de salud llega justo este 14 de marzo, Día Mundial de la Endometriosis.
NOTAS RELACIONADAS
Con motivo de concientizar a las mujeres que padecen de endometriosis, Astrid Rivera contó su testimonio en una publicación, donde expuso a detalle lo que es vivir con la condición. El diagnóstico llegó cuando solo tenía 19 años de edad, y a pesar de la nula posibilidad de tener hijos, la periodista trajo al mundo tres criaturas.
"La endometriosis, aunque silenciosa es real", expresó en la publicación que fue bien recibida por sus seguidores, en especial las mujeres, quienes también compartieron su testimonio en los comentarios.
Testimonio de Astrid Rivera
La periodista, ha visitado el centro médico a lo largo de 18 años por la condición, y a pesar de los síntomas que presenta, continúo con su vida sin hacer público el diagnóstico.
"Estas fotos de hospital son de esas visitas que hago mensualmente. La mayoría de las veces, voy, salgo y sigo la vida como si nada. Muchas veces ustedes ni se dan cuenta que llevo más de 18 años con dolores menstruales inconcebibles por una condición que no se ve, pero existe: la endometriosis", contó.
En la publicación, comentó varios de los síntomas de la endometriosis para advertir a sus seguidores. También, envió un abrazo a todas las que padecen la enfermedad y luchan al igual que ella.
"La mayoría de las veces me da dolor, me da náuseas, lágrimas, muchas de ellas, para ser honesta. Muchas de ustedes tienen esta misma condición, me la han compartido con sus testimonios, y les juro que las abrazo porque este camino verdaderamente es muy complicado", admitió.
¿Qué es la endometriosis?
De acuerdo a información obtenida por el portal Mayo Clinic “la endometriosis es una afección en la que las células similares al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera del útero. Suele afectar el tejido pélvico y puede abarcar los ovarios y las trompas de falopio", esto causa daños significativos a algunos órganos, los intestinos y la vejiga.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de la población mundial femenina es afectada por este trastorno.