Hace 5 días, los colombianos Karol G, Maluma, Blessd, Ryan Castro, J Balvin, Feid y DFZM se unieron para lanzar el tema “+57”, un “perreo” intenso que deja claro el inminente talento que tienen los antioqueños.
NOTAS RELACIONADAS
Sin embargo, lo que ellos pensaban que sería un éxito total, terminó siendo blanco de críticas por la fuerte letra, en la que hablan de drogas e incluso, los acusan de “sexualizar a los menores”. En este sentido, por redes sociales se generó una matriz de opinión por parte de los usuarios que piden se tomen cartas en el asunto.
Tras el revuelo, el Gobierno colombiano y otras entidades del Estado, hicieron frente a la situación y, de la mano de la defensora del pueblo, Iris Marín, enviaron una carta abierta a los 7 cafeteros que participaron en el tema.
Rechazo por el pueblo colombiano
En la misiva, Marín se encarga de recordarle a cada reggaetonero sus raíces y, hacerles ver que todos los puntos que tocan en la canción como las drogas y el sexo a temprana edad, son temas sensibles en la comunidad colombiana.
“Dilan, vienes de Buenaventura y cuentas con más de 409 mil seguidores en Instagram, desde la adolescencia tu creatividad y talento explotaron y hoy cantas al lado de los reguetoneros más reconocidos de Colombia”, se lee en referencia al talento joven DFZM.
“Karol G, te convertiste en la reguetonera más tesa, como dicen ustedes. Fuiste la primera mujer latinoamericana en ganar el premio Billboard a la mujer del año y la primera mujer en ganarte un Grammy en la categoría de mejor álbum de música urbana. Llenaste cuatro noches seguidas el Bernabéu y las mujeres se emocionan (nos emocionamos) al ver tu desparpajo, autenticidad y lo revolucionaria que has sido rompiendo estereotipos que nos limitan como mujeres”, se lee en los primeros párrafos de la carta.
Vale destacar que, la polémica se suscitó por la siguiente frase: “Una mamacita desde los fourteen (catorce), entra a la disco y se le siente el ki. Mami, estos shots yo me los doy por ti. Eso, allá atrá’ está gigante, delicaíto, cógelo, que aguante”, interpretada por Maluma.
Temas sensibles en Colombia
La preocupación de la defensora es que, su canción ha tenido un gran alcance y, ha llegado a todo tipo de público, incluso a los niños, niñas y adolescentes, quienes a su juicio están expuestos a altos niveles de violencia en Colombia.
“Cuando hablamos de chicas que son ‘mamacitas’ desde la adolescencia expresamos, como si fuera natural, que es una virtud que sean deseadas por hombres mayores, como quienes cantan la canción”, se lee en el comunicado.
En "+57" también se hace alusión al consumo de drogas, por lo que, en cuanto a esto, la funcionaria señaló: “Nuestro país sufre una guerra que persiste a pesar de los esfuerzos de paz, en parte, por la reproducción de la cultura de la ilegalidad. Los grupos armados se financian de economías ilegales en las que se resalta el narcotráfico y la trata de mujeres, adolescentes y niñas”.