Caracas celebró la navidad bailando a lo zuliano

Más de 9 horas de gaitas, guaracha, tambores y música alternativa disfrutaron los presentes en el concierto Hecho en Venezuela 

Domingo, 17 de diciembre de 2023 a las 01:00 pm
Caracas celebró la navidad bailando a lo zuliano
Noche de Gaita / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

Tras una suspensión el primero de diciembre, quedaba la expectativa de cómo sería el concierto de Hecho en Venezuela, Gaitas y Navidad. 

La empresa Total Show tiró “la casa por la ventana” para darle forma a un concierto que rescató los valores y el amor por Venezuela.  Y, vaya, que lo logró. 

Con una impecable organización, la buena rumba la abrió El Expreso, grupo joven de la capital que colocó en escena una propuesta variada de ritmos como la parranda, vallenato y hasta merengue que levantaron a los presentes, pese a que estuvieron lejos de la gaita. 

 

Eso sí, él expreso se atrevió a cantar parte de su repertorio nuevo que gustó al público y cumplió con el objetivo de calentar los motores para lo que venía. 

El testigo lo asumió 15 minutos después Melody Gaita con un carrusel de gaitas tradicionales desde el inicio en el que se pasearon por Las Cabras y El Marciano. 

Melody aprovechó el set para cantar sus éxitos como "La Gata" y "Pajarito Vola", antes de cerrar con el Alma Llanera en gaita. Con ello dejó la vara alta para el grupo Pajarito Vola.

 

El conjunto pajarero se montó y mostró una buena ejecución de ritmos entre los que prevaleció la tamborera, con metales que le daban fuerza a una propuesta muy caraqueña.

Lo mejor fue el paseo que se dieron por varios temas de bachata, reggaetón, merengue, entre otros, en los que mantuvieron arriba la adrenalina, sin desentonar. 

Veinte minutos más tarde, La Orquesta Billos Caracas Boys se montó en el escenario con la tradición caraqueña, rememorando éxitos como "El Brujo", "Navidades" y "Ariel" que le dieron el toque capitalino a una música bailable con más de seis décadas. Lástima que su actuación fue tan corta. 

Eran las 10:50 de la noche cuando subió a la tarima Criollo House con su espectacular fusión entre el cuatro y percusión menor junto con el pop y secuencia que lo marcan como un grupo distinto y una puesta original. 

Criollo comenzó con María Antonia y Alma Llanera, para luego seguir con La Conga, Woman de El Callao, La Vaca Mariposa y Viva Venezuela de Un Solo Pueblo. La gente siguió con él ánimo arriba con A Cuerpo Cobarde, uno de los sus primeros éxitos para cerrar a las 11:20 pm, con la inolvidable canción Venezuela. 

Tambor Urbano colocó el toque de la costa, la del cuero, madera, tambor en el que resaltó el colorido de cada integrante. Prevaleció el amarillo, verde y rojo, en medio del paseo de canciones tradicionales. 

 

El pregón, en medio de los tambores no dejaron bache para que su actuación se cayera. 

La recta final del concierto presentó el plato fuerte de la noche con el cierre zuliano que brindaron Los Cardenales del Éxito y “El Volcán” Argenis Carruyo. 

Cardenales tenía la responsabilidad de llevar la gaita pura y tradicional al tapete,  luego de las múltiples alternativas presentadas anteriormente.

Bastó que los marabinos abrieran con Sentir Zuliano para que la nostalgia se moviera en varios de los presentes y el resto respondieran con “Una ovación escuchada a Maracaibo” como ellos mismo lo dijeron.

Cardenales hizo un recorrido por gaitas con más de cuatro décadas como Fiesta Decembrina, Tren de Cardenales, El Negrito y a más de uno le “aguó el guarapo” con Mi Ranchito y el canto a la madre.

Con la gente emocionada, los cardenaleros se tuvieron que despedir para terminar de cumplir un set que se hizo muy corto con La Florecita y Quiero Desearle a mi Pueblo. 

El tramo final de la velada lo hizo el maestro Argenis Carruyo, quien no se conformó con interpretar sus temas como, El Profesor Rui Rua, Por Ella, Señora del Amor, entre otras, ya que complació con salsa pura al público caraqueño que le pedía más temas.

“Esa no la grabé yo, chico” le respondió Argenis a un fans que le pedía cantara El Inglesito. 

Argenis se quejó del sonido, necesitaba escuchar el bajo, pero después se sentó y cerró diciendo que no se quería ir.

El Baile del Muñeco, la Casa de Fernando y el Mosaico sirvieron para decir adiós a una velada que cumplió con la expectativa de dejar un mensaje contundente de Total Show: Venezuela, el mejor país del mundo. 

A buena hora! 

Y los chamos?

Los “gaiteros” colegiales de Caracas también tuvieron su momento estelar cuando abrieron el evento tipo 4:30 pm, mostrando cada performance con la música que mezclaba la gaita zuliana con otros ritmos modernos, varios de ellos, lanzados al pop. 

Al terminar la presentación, el comité organizador de Total Show entregó reconocimientos a los colegios Emil Friedman, Don Bosco y María Auxiliadora, por sus actuaciones. 

El conjunto auxiliador se llevó dos premios, por lo que tuvieron otro que espacio adicional para presentar un mix gaitero haciendo recordar a Pillopo con retazos de canciones como La Piñata, El Ferry y La Parabólica.

Así quedaron los premios: 

-Baile: maría auxiliadora 
-Puesta en escena: Emil Friedman
-vestuario: María auxiliadora
-interactivo: Don Bosco
-Barra de la noche: María Auxiliadora (mix de pillopo Ferry-Piñata-parabólica) cantaron más por ganar tres premios.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 11 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula