Francisco Lindor volvió a hacer de las suyas con el madero, el pasado jueves, pese a la derrota 9-3 de Mets de Nueva York ante Nacionales de Washington.
NOTAS RELACIONADAS
Un jonrón solitario para comenzar el juego fue su carta de presentación, dando una temprana ventaja a su equipo; posteriormente, respondió con par de sencillos en sus 5 turnos al bate del día.
Aunque la novena de Queens estuvo arriba en la pizarra 3-0, durante la parte alta del cuarto inning, Sean Manaea no pudo contener la ofensiva local. El abridor de los neoyorquinos permitió hasta cuatro carreras en 4.2 innings de labor, producto de 3 hits y una base por bolas, pese a haber ponchado a 8 bateadores.
Un campocorto élite e histórico
La constancia de su rendimiento y su invaluable aporte colectivo en ambas facetas del juego, hacen de Lindor un campocorto estelar. No en vano, tiene 5 participaciones en el Juego de Estrellas (4 en la Liga Americana por Indios de Cleveland y 1 por la Liga Nacional en 2025 con Mets de Nueva York).
Sin embargo, uno de los factores que lo diferencia de tantos jugadores que han hecho historia en su posición, es el poder que exhibe en la caja de bateo. De hecho, en 8 de sus 11 temporadas en Grandes Ligas registró al menos 20 vuelacercas.
Asimismo, en 7 temporadas el boricua ha logrado 25 o más jonrones, lo que lo ubica como el segundo shortstop con más zafras alcanzando esa cifra (igualado con el dominicano Álex Rodríguez y con Ernie Banks). Solo Cal Ripken Jr (8) supera a Lindor en este departamento.