Los Bravos de Margarita se mantienen en la lucha por los primeros lugares de la clasificación. Una de las razones principales de su éxito hasta los momentos se basa en el repartido protagonismo que han ejecutado sus principales figuras dentro de la organización y, en esta oportunidad, no hay duda de que se tiene que hablar de Ramón Flores en este mes de noviembre.
NOTAS RELACIONADAS
El pelotero de 33 años, conocido por su disciplina en el plato y su capacidad para producir en situaciones clave, ha sido determinante en la competitividad de su franquicia durante las últimas semanas dentro de la pelota criolla.
Para el conjunto insular es vital contar con la producción estelar de su jardinero y capitán. Su presencia en el lineup ofrece estabilidad, liderazgo y un enfoque único de cómo trabajar a los lanzadores que se refleja en cada turno al bate.
Ramón Flores, una maquina ofensiva en Margarita
Los dirigidos por Henry Blanco se mantienen en el cuarto lugar de la clasificación, con un récord de 17 ganados y 17 perdidos en 34 compromisos disputados. En el mes de noviembre, tienen un balance de 10 triunfos y 11 reveses.
Los registros ofensivos de Flores durante noviembre hablan por sí solos. Con un imponente promedio de bateo de .361, el jardinero se posiciona como el líder indiscutido en esta categoría dentro del club en el periodo y es una de las razones de su mayoría de victorias.
Asimismo, ha conectado tres jonrones, seguido de 10 carreras anotadas y un impresionante 1.068 de OPS. Sin duda, sus números son más que sobresalientes y de mantenerse en este nivel, no cabe duda del potencial que puede alcanzar el combinado margariteño en lo colectivo.
Finalmente, la producción de Ramón Flores es un claro ejemplo de la responsabilidad que sienten cada uno de los peloteros que conforman el roster de los Bravos de Margarita, que de alguna forma u otra están en la búsqueda del título en la LVBP.