NOTAS RELACIONADAS
Y en un abrir y cerrar de ojos la temporada 2024-2025 de la LVBP bajó su telón. Durante el pasado domingo, Cardenales de Lara se encargó de concretar el out 27 que le dio ese anhelado título de campeón, el cual ahora portarán con mucho orgullo en la Serie del Caribe 2025.
El elenco dirigido por el manager Henry Blanco pudo reponerse de un inicio de ronda regular algo lento y al final se adueñaron del primer lugar de la clasificación, con récord de 39 victorias y 18 derrotas. A eso se le suma que en el Round Robin también demostraron su dominio sobre el resto de equipos, algo que cerraron con broche de oro en la final ante Bravos de Margarita.
LVBP - récords - Cardenales de Lara
En primera instancia, hay que resaltar el hecho de que los crepusculares fueron el primer equipo en los casi 80 años de historia de la LVBP en quedar campeón tras perder los dos primeros juegos de la final. Luego de ese par de caídas, el equipo arrasó en Nueva Esparta y regresó a Barquisimeto donde desplegaron todo su arsenal ofensivo. De esa manera establecieron varios récords.
Hits - Ildemaro Vargas
El premio a Jugador Más Valioso se lo quedó Ildemaro Vargas, el eterno capitán de Cardenales. En esos seis juegos bateó para .556 de promedio con .600 de OBP, además de un total de 15 imparables. Con dicha cifra igualó a Clarence Gaston (1976-1977) con la mayor cantidad de hits en una final de la pelota criolla.
Pero por si fuera poco, el experimentado infielder llegó a 49 indiscutibles de por vida en estas instancias, superando de esa manera a Luis Sojo (45) en el segundo lugar de todos los tiempos en la historia de la franquicia.
Jonrones - impulsadas - Rangel Ravelo
No todo se trató del aporte de criollos. Si hay un foráneo que se robó el show fue el cubano Rangel Ravelo, que en total aportó dos vuelacercas y 10 impulsadas en los seis compromisos de Cardenales en la final. Por un lado, acumuló 12 jonrones en postemporadas para romper el récord de su compatriota Félix Pérez; mientras que por el otro, en esta instancia final sumó 29 carreras empujadas, la segunda mayor de todos los tiempos solo superada por Miguel Cabrera (34) en la 2004-2005.
A su vez, con las 10 empujadas en la final inscribió su nombre en una exclusiva lista de 13 peloteros del elenco larense en concretar dicho número en finales. De hecho, quedó a una rayita del récord que está en manos de Juniel Querecuto, en la zafra 2018-2019.
Novato - Eduardo García
El destino, así como la lesión de Andrés Chaparro, le permitió al joven Eduardo García formar parte del lineup titular de Cardenales a partir del Juego 3. Su oportuna ofensiva lo llevó a la gloria y a fijar marcas destacadas gracias a su juventud. Y es que el larense disparó su primer jonrón en finales en el Juego 4, ante Osmer Morales, para de esa manera convertirse en el quinto pelotero de los crepusculares en hacerlo con 21 años o menos.
El chamo de Duaca ingresó a una lista en la que aparecen nombres de la talla de Andre Dawson (1975-1976), Lloyd Moseby (1979-1980), Michael Marshall (1980-1981), Fred Manrique (1981-1982) y Robert Pérez (1989-1990). Al final terminó disparando dos vuelacercas y se unió a Michael Sandoval (en la 2004-2005 con Leones) como los únicos novatos con dos jonrones en finales.
Impulsadas - refuerzo - José Rondón
La gerencia de Cardenales se reforzó para la postemporada con piezas que jugaron un papel clave en las instancias finales. José Rondón, proveniente de Leones del Caracas, fue uno de los que no paró de batear y batear. Y es que a lo largo de la postemporada colaboró con 19 remolcadas (cuatro en la final), rompiendo así el récord que poseía CJ Retherford (15), en la 2012-2013, como el refuerzo más productivo de los crepusculares.
Bases robadas - Gorkys Hernández
El toque de velocidad en la final fue cortesía de Gorkys Hernández, quien no paró de correr tanto en los jardines como en las bases. En total fueron cuatro almohadillas estafadas, algo que le permitió fijar una marca entre peloteros con 37 años o más.
De por vida, el oriundo de Güiria ya suma 25 robos en postemporadas, el mejor registro entre peloteros activos. Cabe mencionar que la máxima cifra pertenece a Roger Cedeño y Endy Chávez, ambos con 30.