NOTAS RELACIONADAS
Luego de sufrir dos reveses en el inicio de la serie, los Leones del Caracas finalmente tomaron venganza de los Navegantes del Magallanes, al derrotarlos en el tercer encuentro entre los "Eternos Rivales", disputado este martes 29 de octubre en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
El equipo dirigido por José Alguacil contó con un desempeño impecable de su bullpen, que hizo el trabajo necesario para contener a unos bates magallaneros que habían empezado el encuentro haciendo bastante daño.
De esta forma, los Leones del Caracas inician la cuarta semana de campeonato con el pie derecho, y se ponen a tiro de los puestos que significan la clasificación al Round Robin. Para obtener este triunfo, fue tremendamente necesario que se combinaran un conjunto de factores que fueron decisivos en el éxito capitalino ante la "Nave Turca".
Estas fueron las claves de la victoria de Leones del Caracas
A continuación, repasaremos parte de la receta con la que los Leones del Caracas ganaron su primer compromiso de la serie entre los "Eternos Rivales" de esta temporada 2024/25:
1. Bateo oportuno
Si algo le estaba fallando a los melenudos en este inicio de temporada, además del pitcheo, era también el bateo oportuno. Si bien la ofensiva de Leones se ha mostrado fuerte desde el inicio, la realidad es que muchas de las derrotas sufridas por Caracas fueron debido a no poder aprovechar oportunidades para anotar en momentos claves.
Este martes, la historia fue parcialmente distinta. Si bien los Leones batearon de 11-2 con corredores en base, esta vez sí cayeron par de batazos sumamente oportunos, gracias a Oswaldo Arcia y José Rondón. Aunque evidentemente existe un margen de mejora grande, Caracas golpeó en el momento preciso.
2. Bullpen casi perfecto
Por segunda salida consecutiva, Jesús Vargas fue castigado por los bateadores de los Navegantes del Magallanes, al permitir cuatro carreras limpias y seis imparables en 3.2 entradas de labor. Aunque el derecho inició bien, el cuadrangular que le conectó Renato Núñez cambió por completo su dinámica.
Ante los problemas del abridor, el bullpen de Leones dio un paso al frente, con hasta seis lanzadores viendo acción. En total, el relevo caraquista permitió solo un hit, un boleto y una carrera sucia en 5.1 entradas. Sin duda, un respaldo perfecto para la ofensiva.
3. José Rondón
No es descabellado decir que los Leones del Caracas dependen en buena medida del nivel que muestre José Rondón. El polivalente y poderoso toletero melenudo tuvo una noche brillante ante los Navegantes del Magallanes, al irse de 5-2 con cuadrangular y dos impulsadas.
Además, los dos hits de "La Locura" fueron extrabases, ya que antes de su batazo de cuatro esquinas había producido una rayita con un doblete. Cuando batea así, Caracas compite de gran manera.