Desde este 1 de agosto comenzó el periplo que el próximo 31 probablemente desembocará en la elección de cuando menos un aspirante para el Salón de la Fama y Museo del Beisbol de Venezuela; uno de los candidatos con mejor perfil para recibir la envestidura de inmortalidad es Richard Garcés, el estelar cerrador de los Tigres de Aragua en los años 90 y quien también lanzó para Navegantes del Magallanes así como Águilas del Zulia.
Y es que cuando mencionamos al "Matador" nos referimos al mejor colocador de candados que han tenido los bengalíes de Maracay, además de ser uno de los más destacados de siempre en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); los números de este recordado regordete simplemente hablan por sí solos.
Lea también: LVBP: Navegantes del Magallanes, vea aquí quiénes son los mejores bateadores de su rica historia (+Números)
Si algo lo caracterizó fue la consistencia, debutó a los 17 años en el torneo 1988-1989 dejando promedio de carreras limpias permitidas de 3.91 con whip en 1.18 durante 25.1 entradas, ese fue su aporte para los felinos llegasen al Round Robin, instancia donde compiló 2.20 de ERA y 1.10 en whip a lo largo de 16.1 tramos, mientras en la Gran Final consiguió 3.38 y 0.75 ante los rapaces marabinos. Así de bueno fue en su primer torneo, siendo aún adolescente, no fue el Novato del Año porque en esa temporada no se entregó el premio.
Su gran energía, intensidad y pasión en el montículo estuvo al servicio de los Tigres por 12 calendarios más, siendo Relevista del Año en la 1993-1994, mientras en la 1994-1995 se llevó los reconocimientos como Cerrador y Pitcher del Año.
Lea también: MLB: Eugenio Suarez entra en este reducido grupo de remolcadores venezolanos (+Video)
Este ciclo de éxitos cerró en la 2003-2004 y para la 2004-2005 abordó la nave magallanera, donde dejó formidable efectividad de 2.08, whip de 1.15 más 13 rescates, labor que le valió el galardón como Regreso del Año.
Para la 2006-2007 anidó con los rapaces de Maracaibo donde continuó los éxitos y en ese mismo campeonato se llevó de nuevo el Cerrador del Año al conseguir 19 salvamentos con 2.31 de ERA y whip de 1.02; en la 2007-2008 a pesar de un alto promedio de carreras limpias permitidas, 4.21, con whip de 1.40, consiguió 19 rescates que le valió un nuevo galardón como el mejor cerrojo del cónclave.
Richard Garcés en postemporadas
Lea también: MLB: Framber Valdez saborea la gloria única del No Hit No Run con los Astros de Houston (+Videos)
Luego de las rondas regulares, los números del serpentinero derecho igualmente reflejaron su calidad; en Round Robin compiló 2.05 de efectividad y 1.24 de whip, aunque en Finales alto quedó su ERA, 4.61, su whip fue de 1.02.
Como si de poesía profética se tratase, en su último certamen como tigrero, el equipo finalmente alzó el título en la 2003-2004, concluyendo una fuerte sequía de 28 años sin destapar el champán campeonil en Aragua.
Imagen: Pelotabinaria
En los rankings de la LVBP
Lea también: MLB: ¡Épico! Luis Arráez es el primer bateador del siglo en alcanzar esta cifra
La cosecha de Richard Garcés fue de tal magnitud, que aún hoy, 15 años después de su temporada final, se mantiene como el cerrador con la mayor cantidad de juegos salvados, 124, cuando su más cercano seguidor, Francisco Buttó, consiguió 88, es decir, 29,03% menos y debemos añadir que el “Guapo” lanzó menos, 367 innings por 411 de Buttó.
Imagen: Pelotabinaria
Asimismo, a pesar de que siempre fue taponero, sus 24 victorias lo colocan en la casilla 85 de este renglón en el que están incluidos serpentineros como José "Carrao" Bracho, el más ganador de todos con 109.
De manera total el balance de Garcés quedó en 24-18, 124 salvados, efectividad de 3.02, whip en 1.28, con 7.31 imparables cedidos por cada 9 entradas, 4.29 boletos por cada 9 más 8.85 abanicados.