Después de dejar promedio de bateo en .328 durante los últimos tres años, es comprensible la inquietud, el temor que se pueda sentir por el hecho de que Luis Arráez en lo que va de temporada de Grandes Ligas, ha ligado para .286; aunque en este punto luce alejado en la carrera por el título de bateo de la Liga Nacional, donde apuntala Will Smith con .318, la posibilidad de prevalecer en esa no debe ser descartada, menos aún la de terminar con al menos .300 de average.
NOTAS RELACIONADAS
Esa última cobra más fuerza porque en el recién culminado junio, la “Regadera” de los Padres de San Diego consiguió promedio de .288, gracias a 34 imparables que han sido su mayor cantidad en un mes durante 2025. De ese modo se apegó a una buena tendencia de su carrera, pues el mes seis representa su mejor vitalicio en hits, 167 por 165 de mayo.
Para el muchacho de Venezuela, este junio se trató de 25 sencillos, 7 dobles, 1 triple y 1 cuadrangular, pero esos 34 totales fueron muy significativos, resultaron la 4ta cifra más alta en la MLB junto a Jonathan Aranda de los Rays de Tampa Bay, antecedieron a Jeremy Peña en Astros de Houston y Ernie Clement para Azulejos de Toronto con 35, Riley Greene 36 con Tigres de Detroit y Yandy Díaz 40 en Rays.
Ese puede ser un indicativo de que Arráez ha vuelto por sus fueros.
MLB - Luis Arráez - Padres de San Diego - Grandes Ligas - Venezuela - Estadísticas
Contando la jornada de este 1 de julio, suspendida para los religiosos, a estos les restan 78 partidos, por lo que es viable de nuevo se meta en los papales por la corona bateadora del Viejo Circuito.
Aunque julio ha sido su mes más bajo en indiscutibles, 141, agosto representa un punto positivo, 156, mientras septiembre/octubre de clase aparte, 163 en 485 turnos para .336 de average.