MLB

MLB: Luis Arráez como si “nada” con los Padres a buscar estos hitos (+Detalles)

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 08:22 pm

La “Regadera” ya sobrepasó los .300 en su promedio de bateo
 

Suscríbete a nuestros canales

Es absolutamente normal que cualquier persona de carne y hueso atraviese por una mala racha, es algo de lo que siquiera aquellos con elevadas virtudes están exentos ni aunque se bañen en teflón, y esto se asemeja a la temporada 2025 de Grandes Ligas para Luis Arráez.

 

Por ejemplo, durante sus cuatro primeros juegos no consiguió hit alguno, por un momento solo tenía de 23-2 para .087 en promedio de bateo, pero un poco más adelante, entre el 5 y 8 de abril ligó de 17-11 que mandó su average hasta .313; de inmediato se fue de 9-0, entró en otro buen momento de 28-10 y al término del mes mostró .298 de average.

Aunque parezca inaudito, ese número generó inquietud en torno al muchacho de San Felipe, en parte también porque estuvo en lista de lesionados de 7 días motivado a una conmoción cerebral tras impactar su anatomía con la de Mauricio Dubón de los Astros de Houston.

Siendo precisos esas cadenas adversas del toletero de los Padres de San Diego fueron de corta duración, pero sí se entremezclan esa afectación física, con el hecho de que muy mal acostumbrados nos tiene a verle producir promedios más altos, todo hizo algo comprensible esa preocupación.

 

Pero cuando se tiene calidad, disciplina y paciencia la victoria es inevitable, era cuestión de unas jornada para que la “Regadera” sobrepasara el potro de los .300. Tras dos duelos que combinaron de 7-0, el de Venezuela en otro par sonó de 13-6 y desde el 12 de mayo, abordó una cadena de juegos despachando al menos 1 imparable que este 22/5 llegó a 9, lo que ensanchó su promedio hasta .304.

MLB - Luis Arráez - Padres de San Diego - Grandes Ligas - Estadísticas

“Nada, no he cambiado nada. He continuado con mi rutina y me he mantenido mentalmente fuerte, lo cual es importante. Y sí, vengo aquí a jugar béisbol y a disfrutarlo. Éste es un juego muy difícil, pero como siempre digo, no es imposible. Estamos trabajando todos los días para mejorar y eso es lo que estoy haciendo a diario”, indicó este jueves en declaraciones tomadas del portal de la MLB.

 

Esto tiene mucho sentido, si lo aplicado anteriormente fue útil para conseguir tres títulos de bateo consecutivos, así como el más bajo porcentaje de incidencia en ponches ¿entonces para qué trastocar las cosas? A la fecha todo luce encarrilado para que Luis Sángel tenga opciones del todo legítimas para ser otra vez champion bate, y a esto hay que añadirle otra posibilidad con trascendencia en la historia de las Mayores.

En estos momentos Arráez tiene apenas 3.4% en tasa de swings fallidos, algo que explica su bajísima frecuencia de ponches, a partir de 2008 se mide este renglón y entre los toleteros con al menos 500 swings realizados, otro venezolano, Marco Scutaro tiene la marca con 5.6% en 2012.

Por otra parte, antes de este 22 de mayo, donde concluyó de 5-2 con remolcada y añadió su cuarto ponche del año, presentaba una tasa de ponches en 1.7%, y el último bateador calificado con una cifra tan baja fue el Salón de la Fama, Nellie Fox en 1961; además, el último paleador de los Padres que engulló 3 chocolates en 40 partidos, fue otro inmortal, Tony Gwynn entre el 7 de septiembre de 1999 y el 22 de mayo de 2000.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 09 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB