Este 27 de septiembre se cumplen unos 25 años desde que Google salió al mercado, siendo al principio un simple buscador de links pero que pronto se convirtió en el primer buscador de información de internet.. En estos últimos 25 años Google simplemente ha revolucionado la forma en la que se entiende internet como un todo.
NOTAS RELACIONADAS
Larry Page y Sergey Brin fueron los principales artífices de que esta tecnología esté hoy en el mundo, así que a continuación describiremos cuatro de los hitos más importantes que ha tenido Google hasta el día de hoy.
El nacimiento de Google
Larry Page y Sergey Brin eran chicos universitarios haciendo un doctorado en la Universidad de Stanford durante la década de los 90, cuando se propusieron a crear una especie de motor de búsqueda que respondiera preguntas cotidianas que las personas se hacían diariamente, lo que ellos no sabían era que se convertiría en el éxito rotundo que es hoy.
Al principio este motor de búsqueda tuvo por nombre BackRub, que no era más que un motor de búsqueda que enumeraba los resultados según la popularidad, pues se dieron cuenta de que la mayoría de las veces los resultados más populares eran los más útiles también.
En este punto, Google ya se posicionaba como el buscador preferido de muchas personas por dos razones principales, la primera era la selección de la información por popularidad, que era igual a calidad, y porque mostraba resultados claros y sin publicidad.
El nombre inicial se cambió a Google en alusión al término matemático “gúgol” que quiere decir 10 elevado a la potencia de 100. Al terminar el doctorado, ambos personajes salieron con la idea del motor de búsqueda lista, pero les hacía falta el dinero.
Entre muchos amigos, familiares y otros inversionistas, lograron completar alrededor de un millón de dólares para comenzar formalmente con el proyecto de Google y fue entonces cuando el 4 de septiembre de 1998 salieron al mercado. Para 2005 cambiaron su fecha oficial de celebración al 27 de septiembre.
Cuando Google inició apenas acumulaba unas 10.000 búsquedas por día durante las primeras semanas. Para el día de hoy, el motor de búsqueda suele responder más de 1.000 millones de búsquedas por día en 150 idiomas y 190 países donde llega el servicio.
Nace Google Imágenes
Una historia realmente increíble es cómo un vestido atrevido usado por JLo en la gala de los Grammys del año 2000, logró revolucionar el mundo y la empresa de Google. Lo que ocurrió fue que Jennifer López se presentó al evento con un vestido Versace con una abertura en el pecho bastante pronunciada, que causó impacto en todos los presentes y pronto se corrió la voz.
Fue entonces cuando personas en todo el mundo se lanzaron al recién creado Google para hacer la respectiva búsqueda del vestido de JLo. Puede que lo hayamos olvidado, pero para principios del siglo XXI, Google solo mostraba resultados de texto y links azules que podían hacer la búsqueda un poco complicada.
Pero como los usuarios solo querían ver el vestido de JLo y era bastante complicado encontrarlo dentro de estos links, los creadores de Google entendieron que debían actualizar el sistema de modo que el motor de búsquedas presentara resultados en imágenes de forma específica también. Así nació Google Imágenes, que llegó en 2001.
Google Lens: Buscar con imágenes
Otro de los hitos que sin duda ha hecho a Google convertirse en lo que es hoy, es la búsqueda a través de fotos, en este caso por medio de Google Lens. Se trata de una actualización que llegó en 2017 para ayudar a los usuarios a tener búsquedas más efectivas a través de las fotos.
Es mucho más difícil describir a Google una planta que se ha visto y se quiere saber su nombre, que simplemente sacarle una foto y preguntar a Google cómo es el nombre de esa planta. Lo mismo ocurre con algún cuadro, u otros objetos similares.
Google Lens es igual de útil cuando se viaja a otro país donde no se puede entender el idioma. El usuario puede perfectamente sacar fotos a los carteles que se encuentra en el camino y luego preguntar a Google Lens cuál es la traducción y obtendrá los resultados que busca.
BERT: La actualización poco conocida que nos facilita la vida
Aunque los usuarios no hayan percibido muy claramente este avance de Google en específico en los últimos años, o al menos desde 2019 hasta la fecha, lo cierto es que Google lanzó una actualización ese año, que ayuda a mejorar considerablemente la experiencia del usuario al mostrar resultados muchísimo más intuitivos y dirigidos a ofrecer resultados basados en el contexto de lo que el usuario espera.
Para entenderlo mejor, es necesario poner un ejemplo. Si leemos una receta en la que dice: “Ahora tendrás que mezclar la masa con el plátano”, nuestra mente rápidamente entenderá que ambos productos deberán mezclarse, no que tenemos que usar el plátano para mezclar la masa. Pero Google antes de 2019 lo entendía de esa última forma.
Desde que BERT está en funcionamiento, Google tiene la capacidad de entender mejor los contextos humanos para ofrecer resultados de búsqueda mucho más cercanos a la realidad. Además, este sistema es tan revolucionario que no solo se amolda a la forma de pensar del humano, sino que también tiene la posibilidad de aprender nuevos conceptos y nuevos contextos, por lo cual siempre está en constante actualización para ofrecer mejores resultados a los usuarios.
En general, Google es una empresa pionera en su género y en los últimos 25 años ha cosechado un sinfín de éxitos, no dejando de lado “algunos tropiezos” como lo reconoce Sundar Pichai, el director ejecutivo de Alphabet dentro de una carta de celebración que emitió por el 25º cumpleaños de Google, en la que también admitió que de ellos “aprendes las lecciones y trabajas para mejorar”.