Visa mexicana para venezolanos: Todo lo que debes saber

Desde el 21 de enero de 2022, los ciudadanos venezolanos requieren una visa para ingresar a México en calidad de visitantes

Miércoles, 27 de septiembre de 2023 a las 06:56 pm
Visa mexicana para venezolanos: Todo lo que debes saber
Suscríbete a nuestros canales

Desde el 21 de enero de 2022, los ciudadanos venezolanos requieren una visa para ingresar a México en calidad de visitantes. Este cambio en los requisitos de viaje ha generado interés y consultas por parte de los ciudadanos venezolanos que desean comprender cómo funciona este proceso. A continuación, ofrecemos una explicación detallada sobre el funcionamiento de la visa mexicana para ciudadanos venezolanos.

Tipos de actividades permitidas con la visa de visitante en México:

La visa de visitante en México está destinada para actividades que no son remuneradas y se clasifican en las siguientes categorías:

  • Turismo.
  • Negocios.
  • Estudios cortos.
  • Competencias deportivas o culturales.
  • Tránsito.
  • Es importante destacar que, bajo ninguna circunstancia, una persona venezolana con visa de visitante en México tiene autorización para realizar actividades remuneradas en el país.

Duración de la estancia con la visa de visitante:

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la visa de visitante para ciudadanos venezolanos permite una estancia en el país de hasta 180 días o seis meses. Este período puede ser suficiente para llevar a cabo las actividades permitidas en las categorías mencionadas anteriormente.

Especificaciones y detalles clave:

Aquí hay algunas aclaraciones importantes que debes tener en cuenta al tramitar la visa de visitante para México:

  • Las respuestas a las solicitudes de visa se otorgan en un plazo de 10 días hábiles, y no existen opciones de entrega exprés de esta autorización.
  • Tener una visa no garantiza automáticamente la entrada a México. El ingreso está sujeto a la aprobación de la autoridad migratoria en el lugar destinado al tránsito internacional de personas, similar a lo que sucede en Estados Unidos y otros países.

  • La visa tiene un costo que se paga durante la entrevista consular. El costo de la visa en bolívares varía mensualmente de acuerdo con la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela. Para agosto de 2023, los valores son los siguientes:
  • Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas: 1.510,38 bolívares.
  • Visitante sin largo permiso para realizar actividades remuneradas de duración: 1.480,77 bolívares.
  • Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas: 8.736,51 bolívares.
  • Residente temporal/permanente: 1.510,38 bolívares.

Excepciones para no requerir una visa

Algunos ciudadanos venezolanos pueden estar exentos de la obligación de tramitar una visa para viajar a México. Estas excepciones incluyen a las personas que cuentan con:

  • Documentos que acrediten residencia permanente en países como Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, países Schengen o miembros de la Alianza del Pacífico.
  • Una visa válida y vigente de Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido o países Schengen.
  • Una tarjeta de viajero de negocios de APEC (ABTC) aprobada por México.
  • Una libreta de mar en caso de ser miembro de la tripulación de una embarcación que llega a un puerto mexicano en una travesía internacional.
  • Es importante destacar que los ciudadanos venezolanos que residen en Colombia y cuentan con un Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permiso de Protección Temporal (PPT) también pueden solicitar la visa mexicana.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios