¿Cómo legalizar documentos en el Saren de manera online? Guía paso a paso

Para facilitar el acceso a sus servicios, el Saren ha implementado un nuevo sistema para legalizar documentos en línea desde la comodidad de tu hogar

Por Meridiano

Lunes, 15 de julio de 2024 a las 09:40 am
¿Cómo legalizar documentos en el Saren de manera online? Guía paso a paso
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) es un organismo fundamental en Venezuela, encargado de registrar y legalizar diversos documentos, como actas de nacimiento, títulos de propiedad, registros de empresas y más. Para facilitar el acceso a sus servicios, el Saren ha implementado un nuevo sistema para legalizar documentos en línea desde la comodidad de tu hogar.

¿Por qué legalizar documentos?

La legalización de documentos es un proceso crucial para certificar la autenticidad de los mismos. Esto significa que un funcionario público, en ejercicio de sus funciones, valida la veracidad del documento. Este proceso es indispensable para diversos trámites, como:

  • Gestiones ante instituciones educativas: Inscripciones, solicitudes de becas, homologaciones de títulos, entre otros.
  • Trámites migratorios: Obtención de visas, permisos de trabajo, etc.
  • Gestiones inmobiliarias: Compraventa de propiedades, registro de hipotecas, arrendamientos, etc.
  • Otros trámites: Solicitud de créditos, concursos públicos, licitaciones, entre muchos otros.

¿Cómo legalizar documentos en el Saren en línea?

Paso 1: Acceder al sitio web del Saren

Ingresa al portal web oficial del Saren haciendo clic aquí.

Paso 2: Iniciar sesión

Si ya estás registrado en el Saren, inicia sesión utilizando tu usuario y contraseña. Si no tienes cuenta, deberás crear una siguiendo las instrucciones en pantalla.

Paso 3: Seleccionar la opción "Registro Principal"

En el menú principal, ubica la opción "Registro Principal" y haz clic sobre ella.

Paso 4: Dar clic en "Legalizaciones"

Dentro del apartado "Registro Principal", selecciona la opción "Legalizaciones".

Paso 5: Elegir el estado, registro y sede

Escoge el estado, registro y sede del Saren donde deseas legalizar tu documento.

Paso 6: Ingresar la información del documento

Introduce los datos del documento que deseas legalizar, como tipo de documento, número de folio, año de emisión, entre otros.

Paso 7: Adjuntar los recaudos digitales

Sube los recaudos requeridos en formato digital, asegurándote de cumplir con el tamaño y formato especificados.

Paso 8: Introducir el número de cédula

Ingresa tu número de cédula de identidad para verificar tu identidad como solicitante.

Paso 9: Revisar y finalizar la solicitud

Revisa cuidadosamente toda la información proporcionada y haz clic en "Finalizar solicitud" para completar el proceso.

Paso 10: Descargar y pagar la planilla única bancaria

Se generará automáticamente una planilla única bancaria que debes descargar y pagar.

Paso 11: Presentar los recaudos originales y la planilla de pago

Acude al registro seleccionado del Saren y presenta los documentos originales junto con la planilla de pago cancelada.

Paso 12: Recibir el certificado de legalización

Recibirás el certificado de legalización de tu documento vía correo electrónico. Verifica los cuatro elementos de seguridad: marca de agua, número de planilla, firma electrónica y código QR.

Beneficios de legalizar documentos en línea con el Saren

  • Comodidad: Realiza el trámite desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de trasladarte a oficinas del Saren.
  • Ahorro de tiempo: Evita largas colas y esperas en las oficinas del Saren.
  • Transparencia: El proceso en línea es transparente y auditable.
  • Seguridad: Tus documentos estarán seguros gracias a los mecanismos de seguridad implementados por el Saren.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios