Guía completa: Cómo actualizar tu estado civil en el Saime paso a paso (+Video)

Es recomendable que los usuarios tengan a mano todos los documentos requeridos antes de iniciar el proceso para evitar retrasos.

Lunes, 16 de septiembre de 2024 a las 10:43 am
Sistema del Saime
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha mejorado el procedimiento para modificar el estado civil en Venezuela. Este cambio es vital para quienes han pasado por situaciones como el matrimonio, el divorcio o la viudez, y desean reflejarlo en sus documentos oficiales. El Saime ha hecho público este paso a paso a través de su plataforma en línea y redes sociales, facilitando el proceso a los ciudadanos.

Para llevar a cabo la modificación, es necesario agendar una cita en línea a través del sistema del Saime. La plataforma permite gestionar la actualización de datos de manera ágil y sencilla, siguiendo los pasos indicados a continuación, asegurando que cualquier persona pueda completar el trámite sin mayores complicaciones.

Pasos para realizar la solicitud de cambio de estado civil

El proceso de actualización del estado civil en el Saime se puede hacer de manera completamente digital, con los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sistema en línea del Saime.

  2. Seleccionar la opción "Solicitud de Actualización de Datos".

  3. Hacer clic en "Nueva Solicitud".

  4. En "Cambio de estado civil", escoger "Actualización de estado civil".

  5. Confirmar el documento de identidad y hacer clic en "Siguiente".

  6. Seleccionar la oficina del Saime más conveniente.

  7. Escoger la fecha de la cita.

  8. Verificar los datos ingresados y agendar la cita.

Recaudos para la actualización de estado civil

Los documentos necesarios para realizar el cambio de estado civil dependen del tipo de modificación que se desee hacer. A continuación se especifican los recaudos para cada caso particular:

De soltero a casado:

  • Acta de matrimonio certificada (copia).

  • Cédula de identidad (copia).

De casado a divorciado:

  • Sentencia de divorcio.

  • Acta de matrimonio certificada (copia).

  • Acta de nacimiento certificada, si en algún momento la persona añadió el apellido de casada (solo para mujeres).

De casado a viudo:

  • Acta de defunción del cónyuge (copia).

  • Acta de nacimiento certificada, si la persona usó el apellido de casada.

  • Cédula de identidad del cónyuge fallecido (copia).

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios