El expresidente Donald Trump emitió su voto este martes en Palm Beach, Florida, acompañado de su esposa, Melania Trump. En un día marcado por la participación de aproximadamente 240 millones de ciudadanos en las elecciones, Trump se enfrenta a la actual vicepresidenta Kamala Harris en una contienda que definirá quién será el próximo presidente de Estados Unidos.
Este 5 de noviembre, los votantes no solo decidirán entre Trump y Harris, sino que también renovarán la Cámara de Representantes en su totalidad y un tercio del Senado. Sin embargo, es crucial recordar que el resultado final de las elecciones presidenciales no depende directamente de la votación popular, sino del Colegio Electoral. Para ser declarado presidente, un candidato debe obtener al menos 270 votos electorales.
Un contexto electoral polarizado
Las elecciones se desarrollan en un ambiente de polarización extrema, donde los estados clave juegan un papel fundamental en la búsqueda de esos 270 votos. Michigan, Wisconsin y Pennsylvania, conocidos como el "muro azul", han sido bastiones demócratas, mientras que Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada son territorios que Trump ganó en 2016 y que los demócratas aspiran a recuperar.
Kamala Harris necesita consolidar su apoyo en los bastiones demócratas y ganar en estados estratégicos como Michigan (15 votos electorales), Pennsylvania (19) y Wisconsin (10). Por su parte, Trump busca sumar los votos de los bastiones republicanos junto con los de Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte para alcanzar la cifra mágica de 270.
El voto latino y afroamericano
Un aspecto crucial de estas elecciones es el comportamiento del voto latino y afroamericano. Históricamente, estos grupos han tendido a votar por los demócratas, pero las encuestas sugieren que muchos, preocupados por la economía, podrían inclinarse hacia Trump. Entre los latinos, que representan el 14.7% del padrón electoral, Trump ha logrado un 37% de apoyo, un aumento significativo respecto a 2020. En el caso de los afroamericanos, su apoyo a Trump ha crecido entre el 11% y el 13%, comparado con el 8% en las elecciones anteriores.
Resultados y posibles consecuencias
Los resultados comenzarán a llegar a partir de las 21 hs. de Argentina, con la expectativa de que para las 23 hs. se pueda tener una tendencia clara. Sin embargo, si la contienda resulta muy reñida, el recuento podría extenderse durante varios días.
En caso de que Trump pierda, existe preocupación sobre cómo manejará esta situación. Durante la campaña electoral de 2024, ha continuado con la narrativa de fraude electoral en las elecciones de 2020. Especialistas advierten que podría estar preparando el terreno para impugnar nuevamente el resultado si no logra la victoria. Esta situación genera inquietud sobre el potencial impacto en la violencia y la desestabilización social.