Descubre los requisitos clave para ingresar a Colombia desde Venezuela con tu carro particular

Seguir estas recomendaciones contribuirá a que tu tránsito por la frontera sea más rápido y seguro.

Viernes, 22 de noviembre de 2024 a las 07:40 pm
vehiculos venezolanos en colombia
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

Tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, se han establecido nuevas normativas para facilitar el tránsito vehicular entre ambos países. 

Documentos necesarios para vehículos particulares

Para ingresar a Colombia con tu carro particular, es importante contar con la siguiente documentación:

  • Licencia de conducción: Debe estar vigente y en buen estado.

  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): Asegúrate de que esté vigente para poder circular por las vías colombianas.

  • Documento de propiedad del vehículo: Se requiere el título de propiedad o documento que acredite que eres el dueño del vehículo.

  • Placas visibles: El vehículo debe circular con sus placas en lugar visible en todo momento.

Además, si el vehículo va a permanecer menos de tres meses en Colombia, no es necesario realizar la revisión técnico-mecánica ni la de gases, siempre y cuando el vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.

Requisitos para el control migratorio

En cuanto a los documentos migratorios, deberás presentar alguno de los siguientes:

Es importante tener en cuenta que si ingresas a Colombia con la TMF o la cédula venezolana, el tiempo de permanencia no debe exceder los siete días calendario.

Restricciones de movilidad para vehículos venezolanos

Los vehículos provenientes de Venezuela solo podrán circular en los siguientes municipios colombianos:

  • Cúcuta

  • Los Patios

  • Villa del Rosario

Si el vehículo desea desplazarse a otras zonas del país, se deberá solicitar un permiso especial ante la autoridad aduanera colombiana.

Requisitos para motocicletas

Los motociclistas deben cumplir con requisitos específicos para ingresar a Colombia:

  • Licencia de conducción vigente.

  • SOAT vigente.

  • Documento de propiedad del vehículo.

  • Placas visibles en la motocicleta.

Adicionalmente, es obligatorio que los motociclistas usen casco y chaleco reflectivo. También se prohíbe el transporte de pasajeros hombres en algunas áreas, y los motociclistas deben acatar las restricciones de movilidad como el pico y placa.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios