Descubre las diferencias entre el pasaporte habilitado y el normal en Venezuela (+Precios)

La elección entre el pasaporte ordinario y el habilitado dependerá de las prioridades y posibilidades económicas de cada solicitante.

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 a las 10:15 am
pasaporte venezolano
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha implementado nuevas modalidades para la emisión de pasaportes en Venezuela. Entre estas opciones, destacan el pasaporte ordinario y el habilitado, también conocido como "pasaporte exprés". Ambas alternativas tienen diferencias significativas en cuanto a costos y tiempos de entrega, aspectos cruciales para los usuarios.

La abogada y especialista en derecho migratorio, María Montoya, explicó que el pasaporte ordinario tiene un costo actual de 216 dólares estadounidenses, calculado al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) del día. Este documento es entregado por el Saime en un plazo que oscila entre 10 y 15 días hábiles, siendo una opción más económica pero menos rápida.

Por otro lado, el pasaporte habilitado, diseñado para quienes necesitan el documento en tiempo récord, tiene un costo considerablemente mayor, ubicándose entre 716 y 720 dólares

  • Para tramitar el pasaporte de niños, niñas y adolescentes, se deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Entre ellos, presentar el serial de la cita, realizar el pago de 12 Unidades Tributarias (UT) y consignar la copia certificada del Acta de Nacimiento. 
  • En el caso de menores de 9 años, no es necesario estar cedulados, mientras que los mayores de esa edad deben presentar su cédula de identidad junto con el acta.
  • Los niños deben acudir acompañados por al menos uno de sus padres, quien puede gestionar el trámite sin la presencia del otro progenitor. Esto garantiza el derecho a la identificación del menor sin afectar el ejercicio conjunto de la patria potestad. En situaciones especiales, como el fallecimiento de uno o ambos padres, también se deben presentar los documentos legales correspondientes.

Con estas medidas, el Saime busca optimizar sus servicios y ofrecer opciones adaptadas a las necesidades de los venezolanos, aunque el costo de algunos trámites sigue siendo un reto para muchos ciudadanos.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios