Colombia: Todo sobre la Cédula de Extranjería y cómo obtenerla fácilmente paso a paso

La Cédula de Extranjería no es sinónimo de nacionalidad colombiana ni es específica para alguna nacionalidad en particular. 

Jueves, 14 de noviembre de 2024 a las 11:21 am
Cédula de Extranjería en Colombia
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La Cédula de Extranjería en Colombia es un documento de identificación necesario para los extranjeros con una visa válida de al menos tres meses. Esta cédula permite a los migrantes vivir y trabajar de manera regular en el país, accediendo a derechos y servicios esenciales. 

¿Qué es la Cédula de Extranjería?

Este documento es la identificación oficial para extranjeros residentes en Colombia y es obligatorio para quienes posean una visa con una vigencia superior a tres meses. Al obtener la Cédula de Extranjería, los extranjeros adquieren una identificación que facilita su integración y movilidad dentro del país, y les permite realizar diversas actividades legales y acceder a servicios de salud, educación y empleo.

Requisitos para solicitar la Cédula de Extranjería

Los solicitantes de la Cédula de Extranjería deben cumplir ciertos requisitos fundamentales:

  • Visa válida: Se requiere una visa vigente en Colombia, que puede presentarse en formato electrónico o impreso en el pasaporte (en el caso de venezolanos, el pasaporte puede estar vencido).

  • Pago de la tarifa de expedición: Este trámite tiene un costo de 246,000 COP, y el pago puede realizarse mediante tarjeta o en una sucursal del Banco de Occidente.

  • Presencia en Migración Colombia: La solicitud debe gestionarse presencialmente en las oficinas de Migración Colombia.

¿Dónde y cómo hacer el trámite?

El trámite para la Cédula de Extranjería solo puede realizarse en Colombia. Esto significa que los interesados deben encontrarse dentro del país y acudir a una oficina de Migración Colombia para presentar sus documentos. Las citas deben solicitarse con antelación, sobre todo en grandes ciudades como Bogotá, donde el flujo de solicitantes puede ser alto. Luego de completar el trámite, la cédula se obtiene en un plazo de hasta cinco días hábiles.

Duración de la Vigencia de la Cédula

La vigencia de la Cédula de Extranjería varía según el tipo de visa que el extranjero posea. Por ejemplo:

  • Visa de cónyuge de colombiano(a): Vigente por tres años.

  • Visa de padre o madre de hijo colombiano: Vigente por tres años.

  • Visa de compañero(a) permanente: Vigente por un año.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios