Colombia: Todo lo que necesitas saber sobre la cédula de extranjería (Guía de solicitud completa)

Es importante tener en cuenta que el trámite de la cédula de extranjería solo puede realizarse dentro de Colombia. Los extranjeros que se encuentren en el exterior deberán esperar hasta su llegada al país para completar el proceso.

Miércoles, 14 de agosto de 2024 a las 05:54 pm
Colombia cedula extranjeria
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La cédula de extranjería es un documento esencial para los extranjeros que desean residir legalmente en Colombia. Este documento no solo valida su permanencia en el país, sino que también les permite acceder a una serie de derechos y beneficios. Para solicitarlo, es crucial que el solicitante primero obtenga una visa aprobada, que debe tener una validez mínima de tres meses. A continuación, se detalla el proceso necesario para obtener la cédula de extranjería.

Pasos iniciales para solicitar la cédula

  1. Obtener una Visa aprobada: Antes de solicitar la cédula de extranjería, el interesado debe contar con una visa válida, la cual puede ser emitida por la Cancillería de Colombia o por un consulado colombiano en el extranjero.

  2. Registrar la Visa: Una vez que se ha recibido la visa, el solicitante tiene un plazo de 15 días para registrar la visa en Migración Colombia y comenzar el proceso de solicitud de la cédula.

Proceso de solicitud en línea

  1. Programar una cita: El siguiente paso es agendar una cita a través del portal de Migración Colombia. Es necesario ingresar al sitio web oficial para seleccionar el centro facilitador más cercano y establecer la fecha de la cita.

  2. Completar el Formulario Único de Trámites (FUT): Una vez programada la cita, se debe llenar el FUT disponible en línea. Este formulario recopila toda la información requerida para la solicitud y permite elegir el tipo de cédula y el centro facilitador correspondiente.

Documentación y pago

  1. Presentar documentación: En el día de la cita, el solicitante debe llevar su visa aprobada, ya sea en formato electrónico o impresa. Para los ciudadanos venezolanos, es posible que el pasaporte esté vencido, pero esto no afecta el proceso si la visa es válida.

  2. Realizar el pago: El costo del trámite es de 246.000 pesos colombianos. Este pago se puede hacer con tarjeta de crédito o débito, o a través de un depósito en el Banco de Occidente. Es importante que el pago se realice antes de la cita para evitar problemas.

Recogida y beneficios de la cédula

  1. Recoger la cédula: Una vez completados todos los trámites y realizado el pago, el documento estará disponible para ser recogido en un plazo aproximado de cinco días hábiles.

  2. Beneficios de la cédula de extranjería: La cédula no solo valida la permanencia legal en el país, sino que también permite al titular trabajar, estudiar y realizar otras actividades legales en Colombia. Además, facilita el acceso al sistema de salud colombiano.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios