Aunque generalmente se habla más de la Champions League y la Europa League, la UEFA también organiza la Conference League, una competición que, aunque menor en prestigio y premios en comparación con sus hermanas mayores, ofrece ventajas y beneficios económicos a sus ganadores y participantes.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuánto dinero recibe un campeón en la Conference League?
La Conference League, como tercera competición en importancia dentro de la UEFA, tiene un reparto de premios que, aunque menor que en la Champions o la Europa League, sigue siendo significativo. Por ejemplo, el Chelsea, que ganó la edición 2024-2025, recibió un ingreso fijo automático de 7 millones de euros solo por participar. Además, los clubes que avanzan en la fase de eliminación directa reciben premios adicionales: 800.000 euros por llegar a octavos, 1.3 millones por cuartos, y 2.5 millones en semifinales. Como si fuera poco, el subcampeón suma también 4 millones de euros más, lo que hace que el beneficio total sea más atractivo.
El impacto económico aumenta si el club avanza a fases más avanzadas, aunque, en el caso del Chelsea, la clasificación para la siguiente fase de la Europa League resulta en un beneficio adicional, aunque en su caso es intrascendente ya que ya tiene asegurada su plaza en la Champions League por su posición en la Premier League.
La diferencia en ingresos entre las competiciones UEFA
Las cifras son contundentes y dejan clara la disparidad económica que existe entre las distintas competiciones europeas. La UEFA distribuye aproximadamente 2.467 millones de euros en total entre todos los clubes participantes en la Champions League, en comparación con unos 565 millones en la Europa League y cifras aún menores para la Conference League. La diferencia en ingresos es significativa, y se refleja en las capacidades de inversión y desarrollo de los clubes.
Un ejemplo claro de esta disparidad queda en evidencia con el Tottenham, que ganó aproximadamente 45 millones de euros en premios en la Europa League, cifra que puede parecer pequeña en comparación con los beneficios obtenidos en la Champions, pero que en la fase de menor nivel resulta ser un ingreso considerable. El Manchester United, como finalista en la misma Europa League, sumó más de 36 millones de euros, cifra aún menor que la mayoría de los clubes en la Champions.
El ejemplo más claro está entre Chelsea y Slovan Bratislava, el cuadro inglés se embolsó aproximadamente 22 millones de euros por conseguir el titulo en la Conference League, mientras que por su parte el cuadro eslovaco se embolsilló 21.8 millones solo por su participación en la Fase de Liga de la Champions, donde no consiguió sumar ningún punto durante las 8 jornadas.
Solo por ampliar más esta brecha, 35 de los 36 clubes que han disputado la fase de liga de la Champions han ganado más dinero que clubes como Athletic Bilbao que alcanzó las semifinales de la Europa League ganado 24 millones de euros o el propio Chelsea, ganador de la Conference League.
La diferencia en premios y distribución de fondos tiene un impacto directo en la competitividad y financiamiento de los equipos en distintas categorías. Mientras los clubes de élite en la Champions League tienen asegurados enormes ingresos que les permiten mantener plantillas y estructuras muy competitivas, los equipos en Europa League o Conference League deben gestionar sus recursos más cuidadosamente, aunque el premio económico sigue siendo importante.