Venezuela sigue dando la talla fuera de nuestras fronteras y en esta ocasión es gracias a la película "Simón", un largometraje que viene de disputarse un premio Goya y es protagonizada por el actor Christian McGaffney, dirigida por Diego Vicentini, el cual muy pronto buscará arrasar en los primeros puestos de Netflix.
NOTAS RELACIONADAS
Desde el próximo 1 de marzo, el mundo podrá disfrutar de este proyecto que despierta emociones y adentra al espectador a una lamentable realidad que vivió el país hace algunos años, cuando las calles se inundaron de protestas y bombas lacrimógenas, lo que seguramente moverá las fibras de aquellos que se vieron directamente afectados por estos disturbios.
De acuerdo a su sinopsis, Simón "trata sobre un joven venezolano, quien después de ser detenido y torturado durante las protestas en Venezuela, huye del país y solicita asilo en Miami, donde debe decidir si quedarse en la ciudad o si regresar a Venezuela a enfrentar a la tiranía", una irreverente propuesta que levantará el polvo en los líderes del territorio nacional.
El director del film estudiaba cine en Los Ángeles, Estados Unidos, mientras en el año 2017 Venezuela estaba siendo manchada de sangre por las constantes guarimbas, lo que lo llevó a vivir un profundo dolor por lo que sucedía en el país que tuvo que abandonar en el 2009. Para su tesis de grado, Vicentini presentó un cortometraje muy parecido a lo que es su producción hoy en día, protagonizado por el perdón y la culpa que sentía de no poder estar en su tierra para acompañarlos en tan fatídico episodio.
La mente maestra era dirigente de un grupo estudiantil de protestas que tenían como modelo a otros movimientos sociales del mundo, que han logrado cambiar la política en su país, misma dualidad que vive el protagonista de la película. Para llevar a cabo el trabajo, entrevistó a varios dirigentes estudiantiles que fueron "detenidos y torturados", entre ellos uno llamado como la cinta. A este chico lo descubrió cuando su madre le escribió por mensaje directo de Instagram comunicándole que había visto el génesis de lo que es hoy "Simón" y su hijo había pasado por lo mismo.
Luego fueron reunidos en Miami donde eldramaturgo los acompañó para obtener sus trámites de asilo. “Simón fue de esos líderes dispuestos a darlo todo y cuando se va la única opción que ve es olvidar al país, porque es muy doloroso, pero lo persigue esa culpa porque dejó atrás a su equipo”, explicó el autor.
Su lanzamiento se dio en el año 2023 y desde entonces cuenta con algunos recibimientos como Premios Oriana como "Mejor Película Iberoamericana", Premio al Festival Internacional de Cine Herartland, "Mejor Película internacional en el Círculo Precolombino Plata" y "Mejor fotografía" en la edición 2023 del Festival del Cine Venezolano, el evento más importante del país.
Aquí el tráiler