Disney y la Fórmula 1 han confirmado una colaboración épica que llegará en 2026, y promete revolucionar el mundo del deporte y el entretenimiento como nunca antes se había visto. Según los anuncios oficiales, Mickey Mouse y sus amigos más icónicos darán el salto al universo de la Fórmula 1 en una asociación que combina la magia de Disney con la adrenalina de la categoría reina.
NOTAS RELACIONADAS
Una alianza que une creatividad, innovación y diversión
Aunque todavía no se han revelado todos los detalles, las expectativas son altísimas. Se espera que personajes como Mickey, Minnie, Donald o Goofy aparezcan en experiencias, contenido, productos de consumo y merchandising alrededor del mundo, llevando la diversión a un nivel nunca antes visto en la historia del deporte motor
Las propias marcas destacan que esta colaboración surge de la afinidad que comparten por la creatividad y el entretenimiento. La Presidenta de Disney Consumer Products, Tasia Filippatos, comentó emocionada: “Mientras celebramos casi un siglo de Mickey y Amigos, esta colaboración con la F1 nos permite crear productos y experiencias inolvidables para los fans”.
Por su parte, Emily Prazer, la Jefa Comercial de la Fórmula 1, afirmó: “Es una asociación brillante que nos permitirá llegar a millones de seguidores en todo el mundo, y que además aporta esa chispa de diversión y emoción que caracteriza a Disney”.
La F1, que en los últimos años ha visto un crecimiento exponencial entre los más jóvenes —especialmente en Estados Unidos y Europa—, busca aprovechar esta alianza para ampliar su alcance y atraer a nuevas generaciones. Datos recientes muestran que más de cuatro millones de niños en la Unión Europea y Estados Unidos siguen activamente el deporte, y que el 54% de los seguidores en TikTok y el 40% en Instagram son menores de 25 años. Aquí es donde entra Mickey y sus amigos para conquistar corazones jóvenes en la pista y más allá.
Un mundo de posibilidades en 2026
Aunque aún no se sabe exactamente en qué consistirá la presencia de Mickey en la F1, hay mucha expectativa en torno a las experiencias, contenido digital, y merchandising que saldrán en los próximos años.
La alianza también trae un guiño al pasado: en su día, se pensó en organizar un Gran Premio en Disneyland París, pero esos planes nunca se materializaron. Ahora, en cambio, el escenario será global, y el impacto promete ser aún mayor.
Como bien dice la propia Disney, “esto es solo el comienzo”. Habrá que estar atentos a los anuncios que llegarán en los próximos meses y qué sorpresas tendrán preparadas para los seguidores.
La F1 se emite actualmente en Estados Unidos y muchos países de Latinoamérica por ESPN, que es parte de Walt Disney Company, mediante Disney +. La Casa del Ratón firmó una extensión plurianual con la F1 en 2022, aunque dicho acuerdo vence a finales de este 2025.