El Spring Training 2025 cuenta con una impresionante cifra de receptores venezolanos; una constante que se ha repetido a lo largo de los últimos años en Grandes Ligas. Venezuela se está adueñando de las receptorías de la MLB ¿Cuántos serán titulares durante la temporada 2025?
NOTAS RELACIONADAS
Venezuela se ha caracterizado a lo largo de su historia con el beisbol de formar fantásticos campocortos; como una muestra tenemos los casos de Luis Aparicio (Salón de la Fama 1984) y Omar Vizquel (12 Guantes de Oro). Sin embargo, eso ha cambiado y ahora el país está exportando una cantidad de receptores impresionantes a Las Mayores.
Durante el Spring Training 2025, Venezuela contará con un total de 39 receptores; un número impresionante que claramente está cambiando la manera de formar peloteros en el país. Obviamente, la mayoría están como invitados en los campos de entrenamiento; pero unos pocos serán titulares en el Opening Day.
Los receptores venezolanos tienen algo que los diferencia actualmente del resto; tienen un gran contacto a la ofensiva, pero cuentan con una defensa soberbia y un entendimiento del juego para desarrollar buena química con los lanzadores. Para muestra, está Salvador Pérez y Francisco Álvarez el presente y futuro de la receptoría en Venezuela.
Receptores venezolanos en el Spring Training 2025 de Grandes Ligas
Son 39 los receptores venezolanos que buscarán un lugar en el Opening Day 2025 de Grandes Ligas. Hay 21 que están en condición de invitados, 18 están en el roster de 40 hombres de sus respectivos equipos; pero solo 6 se perfilan como titulares para abrir la temporada del beisbol en los Estados Unidos.
Receptores venezolanos en el Spring Training 2025
- Carlos Narváez R40 - Red Sox
- Jesús Rodríguez R40 - Yankees
- Omar Martínez INV - Yankees
- Ricardo Genovés INV - Rays
- Ali Sánchez INV - Azulejos
- Omar Narváez INV - Medias Blancas
- Eliezer Alfonso INV - Tigres
- Freddy Fermín R40 - Reales
- Salvador Pérez R40 - Reales
- Diego Cartaya R40 - Mellizos
- Jeferson Morales INV - Mellizos
- Miguel Palma INV - Astros
- Juan Flores INV - Angels
- Dario Laverde INV - Angels
- Sebastián Rivero INV - Angels
- Jhonny Pereda R40 - Atléticos
- Sady León INV - Bravos
- Francisco Álvarez R40 - Mets
- Luis Torrens R40 - Mets
- Rafael Marchán R40 - Phillies
- Keibert Ruiz R40 - Nacionales
- Pablo Aliendo INV - Cubs
- Moisés Ballesteros INV - Cubs
- Carlos Pérez INV - Cubs
- William Contreras R40 - Cerveceros
- Jeferson Quero R40 - Cerveceros
- David García INV - Cerveceros
- Abrahan Gutierrez INV - Piratas
- Omar Eliezer Alfonso INV - Piratas
- Wilson Contreras R40 - Cardenales
- Pedro Pagés R40 - Cardenales
- Carlos Linarez INV - Cardenales
- José Herrera R40 - Diamondbacks
- Gabriel Moreno R40 - Diamondbacks
- René Pinto R40 - Diamondbacks
- Ronaiker Palma INV - Rockies
- Bryant Betancourt INV - Rockies
- Elías Díaz R40 - Padres
- Ethan Salas INV - Padres
¿Cuáles son los 6 receptores que se perfilan como titulares en el Opening Day 2025 de Grandes Ligas?
Los 6 receptores que se perfilan para la receptoría del Opening Day 2025 de Grandes Ligas; están peloteros de mucha calidad que han logrado batear y defender de manera constante en los últimos años. De hecho, es la crema y nata que tiene Venezuela en la posición en los últimos años, un grupo de peloteros llamados a dirigir a sus respectivos equipos.
6 receptores venezolanos en el Opening Day 2025
- Salvador Pérez - Reales de Kansas City
- Francisco Álvarez - Mets de Nueva York
- Keibert Ruiz - Nacionales de Washington
- William Contreras - Cerveceros de Milwaukee
- Gabriel Moreno - Diamondbacks de Arizona
- Elías Díaz - Padres de San Diego
Proyección de los 6 receptores venezolanos en el Opening Day 2025
Salvador Pérez - Reales de Kansas City
- 535 turnos, 57 anotadas, 137 hits, 24 dobles, 1 triple, 23 jonrones, 84 impulsadas, 2 bases robadas, 31 boletos, 128 ponches, .256 promedio, .306 OBP, .434 SLG, .739 OPS
Francisco Álvarez - Mets de Nueva York
- 372 turnos, 50 anotadas, 88 hits, 16 dobles, 1 triple, 18 jonrones, 57 impulsadas, 4 bases robadas, 36 boletos, 98 ponches, .237 promedio, .309 OBP, .430 SLG, .739 OPS
Keibert Ruiz - Nacionales de Washington
- 462 turnos, 49 anotadas, 115 hits, 22 dobles, 14 jonrones, 56 impulsadas, 4 bases robadas, 28 boletos, 63 ponches, .249 promedio, .299 OBP, .387 SLG, .686 OPS
William Contreras - Cerveceros de Milwaukee
- 531 turnos, 84 anotadas, 148 hits, 32 dobles, 2 triple, 21 jonrones, 77 impulsadas, 8 bases robadas, 63 boletos, 129 ponches, .279 promedio, .358 OBP, .465 SLG, .823 OPS
Gabriel Moreno - Diamondbacks de Arizona
- 368 turnos, 45 anotadas, 101 hits, 20 dobles, 1 triple, 8 jonrones, 53 impulsadas, 6 bases robadas, 39 boletos, 73 ponches, .274 promedio, .345 OBP, .399 SLG, .744 OPS
Elías Díaz - Padres de San Diego
- 393 turnos, 38 anotadas, 99 hits, 21 dobles, 1 triple, 10 jonrones, 52 impulsadas, 2 bases robadas, 28 boletos, 93 ponches, .252 promedio, .304 OBP, .387 SLG, .691 OPS
Receptores prospectos que podría debutar en 2025 en Grandes Ligas
Hay tres receptores venezolanos que cuentan con lo necesario para debutar en Grandes Ligas durante algún momento del 2025; son jugadores con una buena ofensiva y una defensa que podría llevarlos directamente a Las Mayores. En esa línea, seguramente tengan tiempo de juego durante la temporada.
3 receptores venezolanos que debutarán en 2025 en MLB
Jesús Rodríguez - Yankees de Nueva York
Jesús Rodríguez Cuenta con 22 años y está bien valorado en los Yankees de Nueva York, tiene 5 temporadas entre todos los niveles que ha jugado en Ligas Menores con la organización; cuenta con una fuerte ofensiva y una defensa bastante acorde a lo que necesita el equipo de Aaron Boone para 2025.
- 282 juegos, 1004 turnos, 185 anotadas, 312 hits, 64 dobles, 14 triples, 25 jonrones, 167 impulsadas, 49 bases robadas, 136 boletos, 167 ponches, .311 promedio, .397 OBP, .477 SLG, .874 OPS
Diego Cartaya - Mellizos de Minnesota
Diego Cartaya tiene 23 años y trabajó toda sus Ligas Menores con Dodgers de Los Ángeles; ahora está en el roster de 40 de Mellizos de Minnesota y con serias opciones de jugar durante 2025. La organización apostó fuerte por él y debe ganarse el lugar en un equipo competitivo en ese apartado.
- 363 juegos, 1359 turnos, 243 anotadas, 321 hits, 66 dobles, 3 triples, 66 jonrones, 234 impulsadas, 4 bases robadas, 181 boletos, 428 ponches, .236 promedio, .340 OBP, .435 SLG, .775 OPS
Jeferson Quero - Cerveceros de Milwaukee
Jeferson Quero tiene 22 años y una experiencia de 4 años en Ligas Menores, pero de mucha calidad, ya que lo catalogan como el prospecto #47 de la liga. Tiene un poder ofensivo bastante importante, pero su defensa es considerada elite dentro de la organización; su principal problema es que comparte posición con William Contreras, hoy por hoy el mejor de MLB.
- 209 juegos, 771 turnos, 116 anotadas, 214 hits, 39 dobles, 3 triples, 28 jonrones, 114 impulsadas, 19 bases robadas, 81 boletos, 154 ponches, .278 promedio, .350 OBP, .445 SLG, .795 OPS
En líneas generales la temporada 2025 de Grandes Ligas contará con venezolanos de mucha calidad en la receptoría; es una posición que está creciendo en el país y que pronto será tan determinante como los campocortos hace 30 años atrás. En ese contexto, 2025 será determinante para continuar con ese crecimiento.