NOTAS RELACIONADAS
La temporada 2025 de las Grandes Ligas está cada vez más cerca de subir su telón con el Opening Day. Las 30 organizaciones comenzarán en los próximos días sus entrenamientos primaverales, en los que cientos de peloteros se pondrán a tono para poder brindarle alegrías a los fanáticos con batazos descomunales.
Con el pasar de los años la presencia de jugadores latinos se ha fortalecido cada vez más, al punto de que varias estrellas destacan entre los apartados ofensivos más importantes de las Mayores. Si hay que resaltar uno en específico tiene que ser el de jonrones, ya que dichas conexiones son las que más causan euforia en los estadios.
El poder latino en este milenio
Desde la temporada 2000, un total de 16 organizaciones han conquistado la Serie Mundial, algo que da a entender que son muy pocos los equipos que han sido capaces de repetir como campeones. Mientras esa lucha se ha desarrollado con miles de emociones, los peloteros latinos son los que más se han quedado con el protagonismo en el aspecto individual, un detalle que se ve evidenciado en las estadísticas.
Y es que al chequear a los máximos jonrones en las Grandes Ligas durante este milenio, el top-5 está completamente dominado por figuras latinas. Incluso, si extendemos a un top-10 la cifra aumentaría a unos siete jugadores.
- Albert Pujols | 703
- Alex Rodríguez | 548
- David Ortiz | 531
- Miguel Cabrera | 511
- Nelson Cruz | 464
- Adam Dunn | 462
- Adrián Beltré | 455
- Giancarlo Stanton | 429
- Edwin Encarnación | 424
- Jim Thome | 416
Como datos adicionales se puede destacar el hecho de que Giancarlo Stanton es el único pelotero activo de dicha lista, pues tanto Miguel Cabrera como Nelson Cruz finalizaron sus respectivas carreras en 2023. A su vez, solo Albert Pujols superó la barrera de los 3.000 juegos (3.080), además que fue el jugador de mayor edad (42 años), al igual que Cruz, en conectar jonrones en ese periodo.