El jardinero dominicano de los Mets de Nueva York, Juan Soto, es uno de los temas más mencionados y polémicos en lo que va de esta temporada de la Major League Baseball. Su rendimiento ofensivo ha sido bastante cuestionado en estas primeras semanas y se genera un debate a comparación con 2024.
Es vital recordar que el pelotero de 26 años firmó en la agencia libre con el conjunto Metropolitano por 15 temporadas a cambio de 765 millones de dólares. Este acuerdo se convirtió en la firma más grande de la historia del deporte y esto trae al mismo tiempo una presión extra con la que tiene que lidiar Soto para el resto de su carrera.
Si bien es temprano en la campaña, las estadísticas del astro dominicano al 16 de abril muestran un contraste notable con su rendimiento en el mismo período del año anterior y esto ha llamado considerablemente la atención de sus fanáticos.
Juan Soto en 2024 y 2025
En la campaña pasada de 2024, vistiendo el uniforme de los Yankees de Nueva York, Soto registró números ofensivos impresionantes y por encima de la élite. Con un promedio de bateo de .324, un porcentaje de embasarse (OBP) de .447, un slugging (SLG) de .500 y un OPS (suma de OBP y SLG) de .947.
Estas cifras lo posicionaban como uno de los bateadores más peligrosos de la Liga Americana. Además, hay que recordar que a lo largo del calendario logró mantener una producción óptima, a tal punto de quedar tercero en la votación al MVP.
Sin embargo, al comparar estos números con su desempeño actual con los Mets en este 2025, se evidencia una disminución significativa. Soto presenta un promedio de bateo de .231, un OBP de .367, un SLG de .431 y un OPS de .798. Aunque estos últimos siguen siendo respetables, están considerablemente por debajo de lo que el público y la directiva de los Mets esperaban de un jugador de impacto.
Finalmente, los próximos juegos serán cruciales para determinar si este inicio de temporada es solo un bache o una tendencia que podría impactar las aspiraciones de los Mets en la presente campaña.